miércoles, 16 de abril de 2025

Mowgli - Divulgaciones para lobatos - No 1




Suplemento de la Revista El Explorador destinada a lobatos

 

Colaboración de
Museo Scout Ramón Ocando Pérez
del Grupo Scout San Sebastián - Región Zulia
Donación al museo: Familia Pacheo Pimentel
descendientes del scouter Luis Felipe Pacheco Hermoso
Digitalización Scouter Luigi Minichini Valero
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia

lunes, 14 de abril de 2025

Gran Bingo Bailable - a beneficio del grupo scout y guia (Manaure No 25)


 

Actividad pro-fondos del Grupo Manaure de la Reg. Zulia.

El Grupo Manaure de la Reg. Zulia fue fundado por el Pbro. Rafael Márquez y Sctr. Antonio (Toño) Durán el 12 de octubre de 1970. El staff de dirigentes conformados por: Lourdes (Lula) Durán, Brenda Nava, Xiomara Durán, Alirio Montiel, Manuel García, Humberto Urdaneta, Dixon Albornoz, Yanelis Durán, Katiuska Almarza, Yericsa Araque y Orangel Bracho

Las primeras patrullas que integraron la tropa: Toro, Lobo, Búho, Halcón y Lince. La pañoleta mitad blanca mitad roja. El blanco que va en el lado izquierdo significa la pureza que hay en todas las personas que pertenecen al grupo y el rojo la sangre derramada por nuestro Libertador y todos sus acompañantes de en la gesta de independencia. Se reúnen en la Coromoto Municipio San Francisco.


Fuente
Reg. Zulia, Grupo Manaure
https://www.facebook.com/share/g/owFKtua7NDmKhX2p/?mibextid=K35XfP
Investigación. Scouter Luigi Minichini Valero
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia

sábado, 12 de abril de 2025

La Banda Bolívar del Estado


Aviso de prensa publicado en el Diario Panorama (Maracaibo, Edo.  Zulia) el 6 de mayo de 1945 anunciando que en su retreta de ese día interpretará el Himno de los Boy Scouts de la Entidad Zulia.

Los compositores son

  • Ciro A. Carrizo L --> Música
  • José Castillo Romero (Jocastilo) --> Letra

Contribución de
Scouter Luigi Minichini Valero
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia

jueves, 10 de abril de 2025

¡Orgullo y un gran honor haber asistido! 14 Jamboree Scout Mundial “Nordjamb 75”



¡Orgullo y un gran honor haber asistido!

14 Jamboree Scout Mundial “Nordjamb 75”

 (del 29 de julio al 07 de agosto de 1975
50 años después – Julio/2025)


En ese año de 1975, nuestro grupo scout, “San Martin de Porres”, estaba conformado por un grupo de muchachos de las barriadas del sur de la ciudad de Acarigua, específicamente en el Colegio Fe y Alegría, allí nos reuníamos cada sábado para realizar nuestras actividades de formación scout, adolescentes de esos sectores, con nuestras expectativas de poder llegar a ser un buen scout, de servir de apoyo a las comunidades y de ser un mejor ciudadano. en esa época, uno de esos días, llego a nuestras manos la revista “scout Campamento”, editada en la capital, donde además de tener ilustraciones de cómo se hacían los diferentes nudos, construcciones y accesorios de campamento, otros;  también, nos informaban de diferentes eventos tanto nacionales como internacionales, allí informaron que, para julio de ese año, se celebraría un nuevo Jamboree Mundial, esta vez  en Oslo – Noruega, en la ciudad de Lillehammer; por supuesto, para todos nosotros, ese tema era solo cultura general; ya que, era imposible asistir a ese evento. Mas tarde, nos enteramos que para nuestra Entidad Portuguesa, había llegado una beca (pasaje pagado), para que uno de sus scout pudiera asistir, ¿a quien dársela?.

Los directivos y jefes de los scouts en Portuguesa, decidieron sabiamente, realizar una selección/sorteo, con cada uno de los scout de la Entidad que tuviesen como mínimo la 1ª. Clase (requisito exigido por la asociación nacional de scout )… todos los nombres en un sombrero scout, y una mano inocente sacó el nombre del afortunado muchacho scout, y hubo un  grito:  Orlando Vielma, ese era yo, que ni siquiera estuve allí, que “orgullo y que honor” fue para mí al enterarme y claro, solo faltaba lo mas importante, que era lograr convencer a mi querida madre (mi querida Santísima) de poder dar su permiso para que, “uno de sus muchachos” saliera solo a un viaje como ese y de paso fuera del país, fue todo un reto, pero al final accedió y pude asistir. Luego vino todo lo relacionado con la preparación del viaje, documentación, otros, recuerdo que tuve un gran apoyo familiar, cosa que siempre lo llevo conmigo.

Se conformo en Caracas, una tropa de aproximadamente de seis patrullas de ocho scouts cada una, con sus respectivos jefes de tropa y la delegación correspondiente; de todos ellos, supe que sólo habían seis scouts becados de todo el país, el resto que asistía, pagaban sus pasajes y gastos respectivos.


El Evento

Tuvo como tema y consigna central “Cinco dedos una mano”, que simbolizaba la unidad y la fuerza de los cinco continentes, derivados de la cooperación internacional, el evento contó con la participación de 17.259 scout de 94 países aproximadamente.

La actividad de inauguración se realizó en el Campo principal de banderas, donde nos concentramos todas las delegaciones asistentes, formando “Una gran mano con sus cinco dedos”, recuerdo que a cada uno de nosotros. nos asignaron un número, que entre otras cosas, serviría posteriormente, para una de las actividades principales del evento. El programa de actividades en Nordjamb 75, fue diverso, combinando actividades tradicionales del movimiento scout, como caminatas, orientación, charlas ecológicas, capacitación y campamentos con tecnología moderna (de la época), lo que reflejaba la naturaleza evolutiva del movimiento scout.

Una de las actividades principales del evento consistió en una caminata de dos días (Hike), realizada con patrullas internacionales que fueron cuidadosamente seleccionadas para incluir scout de diferentes países, fomentando la colaboración  y la comunicación intercultural; para ello, ese día, nos indicaron hacer un cartel con el número que nos habían asignado el día de la inauguración, ir al campo de banderas y buscar a siete scouts (dentro del campo ), que tenían el mismo número y así conformar una patrulla scout que saldría posteriormente de dos días de caminata y excursión, el octavo miembro de la patrulla era un Scout experimentado ( el Guía ), de uno de los países escandinavos, se conformaron 1.500 patrullas, se dispusieron de 235 rutas diferentes, de entre 12 y 25 km, en las montañas circundantes del campamento, un equipo de seguridad, que estaba formado por 100 miembros del ejercito Noruego, con un helicóptero disponible, eran los responsables de custodiar por esos dos días las caminatas internacionales… se imaginan la experiencia tan indescriptible y emocionante de compartir con estos compañeros de patrulla por dos días sin manejar el mismo idioma, pero con el reto de poderlo hacer, fue bastante aleccionador para organizarnos y poder caminar juntos, solo con nuestros mapas, brújulas y el guía noruego.

Otra actividad importante fue el “Día de la Nacionalidad”, el Jamboree ofreció experiencias culturales, entre otras y con esta actividad, cada delegación mostró un poco de su país con su cultura, comidas, trajes típicos, otros. 

Nuestra delegación, entre otras cosas, hicimos “arepas” y algunos platos criollos, esto a que previamente, antes de salir para Oslo, nos pidieron a cada uno llevar dos paquetes de harina, que era precisamente para esta actividad, contribuyendo con esto, a el intercambio cultual entre los pueblos del mundo.


Finalmente, quiero expresar mi agradecimiento, en primera instancia a Dios que todo lo puede, a la entidad scout de Portuguesa y a mi familia, por haberme concedido esa oportunidad, de haber participado en ese gran evento.

“Siempre listo para servir”
Scout Guía: Orlando A. Vielma.R
“Tropa San Martin de Porras” – Acarigua Portuguesa


viernes, 4 de abril de 2025

Scouts repartiran alimentos a familias pobres


Noticia publicada en el Diario El Tiempo (Valera Edo. Trujillo) el viernes 23 de abril de 1971, reportando las actividades de la Semana Scout, en torno a la significativa fecha del 23 de abril, Día de San Jorge, patrono de los scouts.  En dicha nota de prensa se destaca:
  • Actos en Boconó con la promesa de los primeros scouts de Distrito Boconó
  • En Trujillo, capital, Te-deum en la Catedral y ofrenda al Padre de la Patria
  • Los scouts de Valera recolectaron ropas y alimentos para ser entregadas a las familias más humildes


Contribución de
Scouter Carlos Uzcátegui
Grupo Paramaconi - Dtto Guaicaipuro - Reg Miranda

miércoles, 2 de abril de 2025

Visita al País de un grupo de Boy-Scouts de Curazao

Correspondencia, de fecha 29 de mayo de 1937, enviada al Ministerio de Relaciones Interiores  de parte del Ministerio de Relaciones Exteriores informado la recepción de una correspondencia suscrita por el excelentísimo Ministro de los Países Bajos informando la llegada a Venezuela por Puerto Cabello de 14 Boy- Scouts de Curazao en tránsito para asistir al Jamboree Mundial que se celebrará en Holanda.  Durante su estadía en Venezuela desean tomar contacto con scouts venezolanos y solicitan y saber a quien debe dirigirse.

Del Ministerio de Relaciones Interiores se responde la misiva informando que deben tomar contacto con el Comisionado Nacional de la Federación de Boy Scouts (Exploradores) de Venezuela, Capitán Santos M. Rausseo. 

Artículo publicado en el Diario El Heraldo el 19 de junio de 1937 reseña el paso por Venezuela de Scouts de Curazao que se dirigen a el Jamboree Mundial a celebrarse en Holanda. 

Entran al País por Puerto Cabello y son recibidos por scouts de esa localidad y de Valencia, luego se trasladan a la Capital de la República donde serán atendidos por los scouts del Distrito Federal con recorridos turísticos. 

Después se trasladará al la Guaira para tomar el buque que los llevará a Europa.



Fuente
Memoria del Ministerio de Relaciones Interiores de 1938
presentada ante las Cámaras Legislativas 

sábado, 29 de marzo de 2025

Buscamos hombres y mujeres para trabajo duro no remunerado - Campaña en Portuguesa




 

En la Entidad Portuguesa la Campaña Publicitaria "Buscamos hombres y mujeres para trabajo duro no remunerado" la coordina el scouter Wilfredo Bolívar, Ejecutivo de Expansión de los estados Barinas-Portuguesa. La campaña se publica a través del Diario Última Hora de Acarigua-Araure con un Plan de Medios ejecutado entre el 15-10-83 y el 15-11-1983.

La Asociación de Scouts de Venezuela con la campaña publicitaria orientada busca la captación de adultos para convertirlos en dirigentes scouts. La promoción, de alcance nacional, aparece en los principales medios impresos del país. El mensaje "Buscamos hombres y mujeres para trabajo duro no remunerado" es acompañado con la imagen de dirigentes scouts activos en sus respectivos roles profesionales, reiterando una frase ancla “Soy dirigente scout”, mientras presentan su saludo scout. Los scouters Marisol Alemán y Juan Cicerol sirven como modelos de la campaña. 

Contribución de
Scouter Wilfredo Bolívar
Grupo Baden Powell - Araure - Portuguesa

domingo, 23 de marzo de 2025

Telegrama del 22 de agosto de 1936 de Santos Rauseo al Presidente Eleazar López Contreras reportando entrega de bandera Entidad Zulia



Telegrama suscrito por el Comisionado Nacional Scout Cap. Santos Rauseo al Presidente de la República General Eleazar López Contreras desde el vapor Zamora fechado 22 de agosto de 1936, anclado en Maracaibo informando sobre la celebración de festival por la la entrega de la bandera de la Entidad Zulia a los scouts participantes de la "Gira de Occidente" en la cual asistió el jefe de la zona militar, oficiales francos, sociedad y numeroso público. 


Se llamó la "Gira de Occidente" a la actividad scout impulsada por el Ejecutivo Nacional presidido por el General Eleazar López Contreras con el propósito de divulgar el escultismo por todo el territorio nacional. 
 

Fuente
Archivo Personal General Eleazar López Contreras
En estudio y clasificación por el Dr. Edgardo Mondolfi Gudat
La Salle La Colina Nro 4 - Distrito 2 - Entidad Distrito Federal


 

miércoles, 19 de marzo de 2025

sábado, 15 de marzo de 2025

Divulgaciones sobre Scoutismo

 


Material técnico scout publicado en el Diari La Esfera el 8 de abril de 1937, referido al tema de señalización

jueves, 13 de marzo de 2025

Diploma a Ramòn Ocando Pérez - 1er curso Interamericano Comisionados Ejecutivos Profesionales


 

Colaboración de
Museo Ramón Ocando Pérez
del Grupo Scout San Sebastián
Digitalización Scouter Luigi Minichini Valero
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia

martes, 11 de marzo de 2025

1er CADIPAS - Dtto Guaicaipuro - Reg. Miranda 1995 - Rincones de patrulla



Rincón Patrulla del Grupo Guaicamacuto 27 construido con técnica de pionerismo francés

 

1er. Cadipas Dtto. Guaicapuro- Región Miranda 1995 - Campo Escuela Paramacay.

Participaron Scouts, Guías y Escultas

El evento estuvo bajo la dirección del scouter Alexis Armas, quien se desempeñaba como Ayudante d Programa del Distrito Guaicaipuro Región Miranda, cuya Comisionada de Distrito era la scouter Hilda Oropeza.



______
Otras muestras del Museo Virtual relacionadas con esta actividad:

Contribución de
Scouter Carlos Uzcátegui Petit
Dirigente Grupo Scout Paramaconi - Distrito Guaicaipuro - Reg. Miranda

domingo, 9 de marzo de 2025

Campamento - Agosto/Septiembre 1958


 

⬇️ ⬇️

Nros 47 - 48


A destacar

Sesiones fijas
  • Noticias Nacionales

Artículos
  • Servicio a la comunidad - Propaganda para la inscripción electoral
  • IV Campamento Nacional de Patrullas
  • Escritorio de campaña

viernes, 7 de marzo de 2025

miércoles, 5 de marzo de 2025

Guias de Venezuela - Conmenoración del 28 de octubre


Nota periodística publicada en el Diario Ahora el 1 de noviembre de 1936 reportado la conmemoración hecha por las Guías de Venezuela el 28 de octubre por la celebración del onomástico del Libertador (Día de San Simón). Se inició con una ofrenda floral al busto de Simón Bolivar situado en la plaza principal de Cuartel General de la Quinta Los Samanes.  La Jefe Guía, María Teresa de López Contreras, esposa del Presidente de la República Eleazar López Contreras, facilitó una banda militar para engalanar el acto Luego se dirigieron al Museo Boliviano para visitarlo, retornando después al Cuartel General

sábado, 1 de marzo de 2025

CAINPAS - 1964


 Artículo publicado en el Diario El Carabobeño (Valencia - Carabobo) el 9 de septiembre de 1964 sobre el VIII Campamento Internacional de Patrullas

jueves, 27 de febrero de 2025

2da Clase Scout - Manual - Edición de 1938


⬇️ ⬇️

Edición de 1938

El Consejo Nacional declara el presente folleto, texto oficial de 2da clase, aprobado por una comisión presidida por el Sr. John E. Lütte Lehn, y del cual es autor el ex-comisionado de Boy Scouts, Sr. Humberto Croes Herrera

Colaboración de
Museo Scout Luis Esteban Palacios

martes, 25 de febrero de 2025

Vidas Ilustres - Lord Baden-Powell


 ⬇️ ⬇️

Vidas Ilustres - Lord Baden-Powell





Colaboración del
Museo Scout Luis Esteban Palacios
Donación del Scouter Claudio Biern
de Fraternidad de Antiguos Scouts y Guías de Venezuela 
a la Biblioteca Eulalia Vila

domingo, 23 de febrero de 2025

Diploma del Club de Leones a Ramón Ocando Pérez - 1978


 

Diploma otorgo por la Gobernación de Distrito E-1 de la Asociación Internacional de Clubes de Leones a Distinguido León, Ramón Ocando Pérez por los 65 años de la fundación del Grupo 1 - San Sebastián en la ciudad de Maracaibo

Colaboración de
Museo Ramón Ocando Pérez
del Grupo Scout San Sebastián
Digitalización Scouter Luigi Minichini Valero
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia

viernes, 21 de febrero de 2025

Se dió comienzo al Primer Camporee Nacional


Artículo publicado en el Diario La Religión el 2 de septiembre de 1954 sobre la inauguración del 1er Camporee Nacional

El sitio de realización del campamento fue el lugar identificado como Conejo Blanco dentro de lo que hoy es Fuerte Tiuna en la ciudad de Caracas y tuvo una duración de 7 días. El 1er Camporee Nacional que contó con el apoyo del Gobierno Nacional y del Ministerio de la Defensa. 

El 1er Camporee Nacional años mas tarde fue considerado el II Campamento Nacional de Patrullas.

miércoles, 19 de febrero de 2025

1913 - Conferencia Dr. Francisco A. Rísquez sobre recorrido en establecimientos educativos europeos para servir al progreso de la Instrucción Pública en Venezuela

Extracto de la Conferencia del Dr. Francisco Antonio Rísquez, Presidente del Consejo de Instrucción Pública del Distrito Federal, en: Memoria que presenta el Ministro de Instrucción Pública al Congreso de los Estados Unidos de Venezuela (año 1912) en sus sesiones ordinarias de 1913 – Tomo Segundo, Caracas: 1913, Imprenta Nacional, ps. 700-704. El extracto corresponde al la sección XIII Moral y Cívica

El Dr. Francisco Antonio Rísquez Alfonzo, nacido en Juan Griego, Nueva Esparta, el 10 de octubre de 1856 y fallecido en Caracas el 10 de julio de 1941, designado Comisionado Educativo del Gobierno el 17 de mayo de 1912, en búsqueda de ideas educativas para Venezuela recorrió Madrid, París, Bruselas, Hamburgo, Berlín, Múnich, Dresde, Zúrich, Berna, Lucerna, Lausanne, Ginebra, Milán, Turín, Nueva York y Puerto Rico. 

La alusión a los Boy-Scouts en la Conferencia del Dr. Francisco Antonio Rísquez, pronunciada en Caracas en noviembre de 1913, fue publicada igualmente en el libro: Francisco Antonio Rísquez, Discursos y conferencias, Caracas: 1926, Tipografía americana, ps. 284-285.

El eminente médico margariteño Francisco Antonio Rísquez (1856-1941), Presidente del Consejo de Instrucción Pública del Distrito Federal, sugiere al Gobierno del Presidente Juan Vicente Gómez la instauración del Movimiento Scout en Venezuela como alternativa para una nueva forma de educación abierta.

Designado el 17 de mayo de 1912 Comisionado Educativo de Venezuela por el Gral. Diego Arreaza Monagas, Ministro de Instrucción Nacional, para conocer experiencias educativas extranjeras, Rísquez viaja a Europa y EEUU donde tiene su primer contacto con el Escultismo.

En Lausanne, Suiza, el 2 de septiembre de 1912 el Dr. Francisco Antonio Rísquez escucha el fondo educativo del Movimiento Scout en un discurso pronunciado por el Director del Colegio Clásico Cantonal

Igualmente, durante su regreso a Venezuela el margariteño conoce a los boy scouts en su paso por Nueva York, lo que le motiva finalmente exponer al Gobierno de Juan Vicente Gómez la novedosa idea sobre el Escultismo. 

En noviembre de 1913, estando en Caracas, el eminente médico dicta una Conferencia explicando desde el significado de la palabra Boy Scout, hasta los valores formativos del movimiento. “En los Estados Unidos —explica—, donde vi funcionando esta institución, les llaman de igual modo; en Francia y Suiza les nombran Éclaireurs. No sé si los hay en España y cómo los denominan; pero como Scout es equivalente a espía, el que escucha e informa, me parece que en castellano podría decirse exploradores, que así se traduce el término militar francés éclaireur”.

En el texto de la conferencia transcribe la Promesa y la Ley Scout, como modelo para la formación en valores, y propone el Dr. Rísquez: “Así debemos entender la educación moral y cívica de los niños: no haciéndoles leer libros a que no atienden, o no entienden, sino haciéndoles hallar sentido moral y práctico en los hechos que les impresionan; no sólo dándoles una clase diaria, sino explicándoles una lección vívida en cada instante; no apagando la fuerza de la iniciativa, sino alentándola; no sujetándole a una obediencia inconsciente, sino moldeándole para una disciplina salvadora. 

Y cuando alguno de nuestros Directores de planteles, o quien sienta la necesidad de formar hombres para la patria, se inspire en la práctica de otros pueblos, y organice la institución de los Boy-Scouts, habremos pisado la cumbre de la educación moral y cívica de nuestros hijos para la conquista del mañana” . En las instancias de gobierno, la intervención —inserta en la Memoria y Cuenta del Ministerio de Instrucción Pública de 1912


Investigación
Scouter Wilfredo Bolívar
Grupo Baden Powell - Araure - Portuguesa