Mostrando las entradas con la etiqueta Misión Cumplida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Misión Cumplida. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de julio de 2023

Condecoración Búfalo de Plata - Gustavo Vollmer


El 20 de mayo de 1965, en Estados Unidos, los Boy Scouts of América otorgan al dirigente scout venezolano Gustavo J. Vollmer Herrera la Condecoración Búfalo de Plata. Creada en 1925, como reconocimiento a aquellas personas que “brindan un notable y extraordinario servicio a la juventud”, la presea constituía la más alta distinción concedida por la organización scout norteamericana. 

La entrega de ésta distinción al scouter Vollmer fue la última realizada a un dirigente No Estadounidense ya que dicha condecoración pasó a ser otorgada exclusivamente a ciudadanos norteamericanos, creándose una nueva condecoración para personas de otras nacionalidades.


Contribución de
Scouter Wilfredo Bolívar
Grupo Baden Powell - Araure - Portuguesa
Imagen Cortesía del
Museo Scout Luis Esteban Palacios

viernes, 23 de junio de 2023

Búfalo de Plata de los Boy Scouts of America para Gustavo J. Vollmer


 
El 20 de mayo de 1965, en Estados Unidos, los Boy Scouts of América otorgan al dirigente scout venezolano Gustavo J. Vollmer Herrera la Condecoración Búfalo de Plata. Creada en 1925, como reconocimiento a aquellas personas que “brindan un notable y extraordinario servicio a la juventud”, la presea constituía la más alta distinción concedida por la organización scout norteamericana. 

La entrega de ésta distinción al scouter Vollmer fue la última realizada a un dirigente No Estadounidense ya que dicha condecoración pasó a ser otorgada exclusivamente a ciudadanos norteamericanos, creándose una nueva condecoración para personas de otras nacionalidades.

En Octubre de 1965, la revista Scouting reseña la entrega publicando una fotografía con 9 de los 10 galardonados, rodeados de un enorme búfalo plateado junto a “un Scout que representa a los miles de niños a quienes los galardonados han ayudado”(1)

De izquierda a derecha aparecen en la imagen David Saranoff (Nueva York), industrial; Jo. S. Stong, (Keosauqua, Iowa), líder comunitario; Austin T. Cushman (Chicago), ejecutivo de comercialización; Dr. Harry G. McGavran, Quincy, III., cirujano; Dr. Harry J. Johnson (Nueva York), médico y educador en salud; Gustavo J. Vollmer (Caracas, Venezuela), ingeniero; Royal Friman, Jr., Cleveland (Ohio), industrial; Harry J. Delaney, líder empresarial (Nueva York); y el juez federal de distrito Irving Ben Cooper (Nueva York). Falta en la gráfica el coronel John H. Glenn, Jr. (Houston, Texas). 

Hasta el presente, el venezolano es el único dirigente scout del país galardonado con tan alta distinción. En el anuario del premio queda asentado: “Gustavo J. Vollmer /Caracas, Venezuela, Ingeniero; Scouter venezolano y líder mundial”(2).


_______
(1)    Boy Scouts of America, Revista Scouting – EEUU, Volumen 53, N° 8, Octubre de 1965, p. 9 – Edición digital en: The Portal to Texas History – URL: https://texashistory.unt.edu/ark:/67531/metapth310828/m1/29/?q=Venezuela
(2)     Silver Buffalo Awards – Boy Scouts of America: 2021, p. 16. – URL: https://scoutingmagazine.org/wp-content/uploads/2021/05/silverbuffalo-2021.pdf

Contribución de
Scouter Wilfredo Bolívar
Grupo Baden Powell - Araure - Portuguesa



jueves, 5 de mayo de 2022

1967 XII World Scout Jamboree Souvenir Book

Para el XII Jamboree Mundial Scout se elaboró una publicación a modo de souvenir y en ella se destacan algunos aspectos al Scouter Gustavo Vollmer (1923-2014), venezolano, que para el momento del evento su posición de servicio era Presidente del Comité Scout Mundial

Dos fotografías tomadas durante el evento

Dos reseñas: 1-indicando que anunciará a Laszlo Nagy como secretario del Comité Scout Mundial 2- mostrando a Gustavo Vollmer en la lista de miembros del Comité Scout Mundial 

Reseña que el Comisionado del Jamboree presentará al Scouter Gustavo Vollmer al Gobernador del Estado y a dirigentes responsables del Jamboree


Mayor información del jamboree en el siguiente link, el cual muestra el libro de recuerdo en su totalidad

⬇️⬇️ 

1967 XII World Scout Jamboree Souvenir Book





Contribución de
Scouter Luigi Minichini Valero
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia



sábado, 23 de abril de 2022

Pedro Henríquez Amado - Lider scout entregado a la comunidad



 
Colaboración de
Museo Scout Ramón Ocando Pérez
del Grupo Scout San Sebastián - Región Zulia
Digitalización Scouter Luigi Minichini Valero
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia

sábado, 6 de junio de 2020

William Hillcourt - Director Curso Insignia de Madera Tropa - 1985

William "Bill" Hillcourt (izquierda) - Jorge Insignares (derecha)

Willian Hillcourt, se unió al movimiento scout en 1911, en Dinamarca su país natal.  A los 17 gracias a conseguir el mayor adelanto scout en Dinamarca de esa época (Caballero Scout) Fue seleccionado para presentar al contingente danés en el Primer Jamboree de 1920 donde se reunió por primera vez con Baden Powell, llevando a su país un autógrafo de B-P. para corroborar su encuentro.

Escribió para la revista Scout danesa «Spedlernes Magazín», y luego se le dio la tarea de editarla. Escribió su primer libro a la edad de 23 años. Era un cuento de los campamentos scouts basado en las experiencias de su propia Patrulla.



Su primer trabajo en los Estados Unidos fue con el servicio de suministros de la Boy Scouts of America (BSA). Bill convence más tarde a James West de que la BSA no estaba usando correctamente el método de Patrulla. West lo desafía a escribir el Manual para los Líderes de Patrulla, firmando como Green Bar Bill.

Tomó el apodo de "Green Bar Bill" por la insignia de los líderes de patrulla cuando trabajó de asistente Editor de la revista Boy’s Life. Green Bar Bill escribió sobre 300 artículos para Boy’s Life.
A Hillcourt se le encomendó la tarea de escribir un nuevo manual para Scoutmasters en 1934 y colaboró con su buen amigo y colega E. Urner Goodman, el Director del Programa Nacional de la BSA, por lo que podría ser la oportunidad de poner esta teoría en práctica. Para ello, fundó a mediados de 1935 la Unidad de Graduados, ligados directamente al Consejo Nacional de la BSA.

En esa misma fecha empieza una firme amistad con Baden-Powell. En 1936 tomó el Curso de la Insignia de Madera dictado por John Skinner Wilson, Jefe de Campo de Giwell Park. Después de la 2a. Guerra Mundial cooperó para traer el Curso de la Insignia de Madera a Estados Unidos. Llegó a ser el primer Jefe de Campo de Estados Unidos en 1948, y el primer Jefe de Tropa de la Insignia de Madera de los BSA.

Después de la muerte de B-P. y pasado la segunda Guerra Mundial, Lady Olave, La viuda de B-P. le permite a Willian reeditar los Libros de Escultismo para muchachos y de ayuda a los Jefes de Unidades, convirtiéndose en «Escultismo para Muchachos – Versión para la Hermandad Mundial» que es la que actualmente todos conocemos. A continuación, Hillcourt tuvo acceso a todas las cartas, diarios y narraciones de B-P. siendo el junto con Lady Olave coautores de «Las Dos Vidas de un Héroe» un libro muy preciado que habla con detalles la vida de B-P. dividido en 2 partes, Cuando fue soldado para el Imperio Británico y después de fundar los Scouts.

También tuvo el título de Director Nacional Recursos de Programa en la BSA. Asistió a 13 Jamboree Mundiales y a todos los Jamboree Nacionales. William Hillcourt murió a la edad de 92 años, el 9 de noviembre de 1992 en Suiza.

Venezuela 1985

William Hillcourt fue el director del curso de insignia de madera de 1985, dictado en el Campo Escuela Paramacay durante la Semana Santa.

La base del curso fue el “Manual Curso de Liderazgo en Tropa – Curso de Insignia de Madera” / Insignia de Madera para Jefes de Tropa/ Bill. Considerado como el Primer curso interamericano de liderazgo en tropa.



Contribución de
Fotografía principal Scouter Jorge Insignares
Miembro del Consejo Consultivo ASV
Texto a partir de 
 https://www.historiadelosscouts.com/2008/10/william-hillcourt-un-gran-scout/ 
https://fondobibliotecainteramericana.wordpress.com/2017/02/22/recordando-un-poco-a-bill-barra-verde-william-hillcourt-de-visita-en-venezuela/

jueves, 12 de marzo de 2020

Homenaje


Reportaje publicado en el Diario Ultimas Noticias elel 4 de agosto de 1944 con relación al homenaje que se le realizaría al Prof. Armando Alvarez de Lugo por su trayectoria de 40 años de docencia al servicio de la Eduación Física en Venezuela.

El Prof. Armando Alvarez de Lugo se desempeñó como Comisionado Nacional de la Federación de Boy Scouts (Exploradores) de Venezuela, hoy Asociación de Scouts de Venezuela.

Entre los inumerables reconocimientos destancan del universo scout:
Grupo Scout La Salle (Tienda Honda)
Federación de Boy Scouts (Exploradores) de Venezuela - Entidad Miranda
Federación de Boy Scouts (Exploradores) de Venezuela

miércoles, 21 de agosto de 2019

Las Asociaciones deportivas y el Prof. Alvarez de Lugo


Reconocimiento al Profesor Alvarez de Lugo publicado en el Diario El Universal el 2 de agosto de 1944 por sus labores educaciones por 40 años.

EL Profesor Alvarez de Lugo tambien había ocupado distintos cargos en la Federación de Boy Scouts (Exploradores) de Venezuela hoy Asociación de Scouts de Venezuela entre ellos el de Comisionado Nacional.

El artículo de prensa contiene 3 reconocimientos, a saber:
  • De la Comisaría de Relaciones, desempeñada por el scouter Federico Díaz Legorburu
  • Del Consejo Nacional en la persona del Comisionado Nacional, scouter Enrique Tejera París, en la cual lo designan presidente de la Junta de Deporte de la Federación
  • Del Grupo Scout La Salle Tienda Honda en la cual le otorgan un diploma de Honor

domingo, 24 de febrero de 2019

Reconocimiento del Grupo San Sebastián a Ramón Ocando Pérez - 1988


Placa de reconocimiento entregada a Ramón Ocando Pérez por el Grupo San Sebastián N° 1 el 27 de mayo de 1988.

Reza:
Asociación de Scouts de Venezuela
Grupo "San Sebastián N° 1"
A nuestro fundador

Don Ramón Ocando Pérez

En el Aniversario de la Fundación del Grupo

  "De tu mano tomamos la bandera...

                                      Maracaibo 27-05-88

miércoles, 20 de febrero de 2019

Atilio Quirino Zuleta de la Torre

Es el cuarto heredero de la Familia Zuleta De la Torre. Nació el 02 de diciembre de 1912 en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia.

En sus años juveniles participó en numerosos campamentos Scouts y no Scouts a nivel nacional.  A Nivel internacional (Colombia) realizó un Jira a Bogotá documentada por el Diario Panorama (Maracaibo).

Formó parte de la Tropa del Grupo Scout San Sebastián # 01, en donde fundó la Patrulla Alcaravanes.

En febrero de 1936 fundó la Tropa Libertador Bolívar (futuro Grupo Scout Libertador Bolívar # 02) junto con el Sctr. Pedro Alciro Barboza De la Torre.

Participó, como integrante de la delegación del Zulia, entre noviembre de 1936 y febrero de 1937 en la Asamblea Nacional Scout que da personalidad jurídica a la Federación de Boy Scouts (Exploradores) de Venezuela, hoy Asociación de Scouts de Venezuela.  Según los libros de actas quien asisitó al mayor numero de sesiones en representación de la Entidad Zulia.

Encabeza en julio de 1937 por los Scouts de Zulia la comisión encargada de dar recibimiento a los Scouts Rafael Angel Petit y Juan Carmona ejecutores del Raid Pedestre Caracas Washington.

En febrero de 1938 da vida al Grupo Scout Baden Powell junto al scouter John E. Lütte Lehn.

Era amigo y compadre de don Ramón Ocando Pérez, Pedro Henríquez Amado, Guillermo Ríos Linares, Egdo Lares, Francisco Rodríguez y otros Scouts de la época dorada del Escultismo zuliano.

Perteneció a un grupo expedicionario que realizó una ascensión al Pico Bolívar, Edo. Mérida. Allí dejaron una placa conmemorativa del suceso.

Sus hobbies eran la pesca y la talla de rostros humanos en coco.

Falleció apaciblemente en la madrugada del 18 de noviembre de 2003 (día de la Virgen de la Chiquinquirá) en Maracaibo, a los 90 años de edad por complicaciones cardíacas. Sus restos descansan en el Panteón de la Familia Zuleta De la Torre, en el Cementerio Sagrado Corazón de Jesús.

miércoles, 26 de diciembre de 2018

El Grupo Charaima 15 - Ent. Aragua a Ramón Ocando Pérez


Placa de reconocimiento otorgada a Don Ramón Ocando Pérez por el Grupo Charaima 15 de la Entidad Aragua en el XVII aniversario de la fundación del grupo scout.

Colaboración del
Museo Scout Ramón Ocando Pérez
del grupo scout San Sebastián - Región Zulia

domingo, 2 de diciembre de 2018

Reconocimiento al Coronel Marcos Pérez Jiménez


Reconocimiento otorgado al Presidente de la República, Coronel Marcos Pérez Jiménez, por el apoyo brindado al movimiento scout.  Está fechado 12 de octubre de 1954, un mes después de haber culminado el I Camporee Nacional.

Para esa fecha los estatutos de la organización definía al presidente de la república como presidente honorario de la Institución.

El encabezado del reconocimiento dice "Scouts de Venezuela" y para ese momento el nombre legal de la institución era Federación de Boy Scouts (Exploradores) de Venezuela. Es en 1958 cuando se decide cambiar el nombre a Asociación de Scouts de Venezuela.

EL diploma esta suscrito por Federico Díaz Legórburu como Jefe Scout, el Coronel Miguel Angel Leal Bracho como presidente de la Federación y Werner Lemke como Secretario Nacional y Ramón Ocando Pérez como Secretario Ejecutivo.

viernes, 27 de julio de 2018

Insignia Scout de Madera a Ramón Ocando Pérez


Diploma identificado como "Insignia Scout de Madera" otorgado a Ramón Ocando Pérez

El diploma de identifica asociación y en su lugar está un logotipo con una flor de lis rodeada con las palabras "Norte - Centro - Suramerica - Antillas".

El titulo "Insignia Scout de Madera" equivaldría hoy en día a "Insignia de Madera en Tropa"

El sello de caucho que lo refrenda es de la Asociación de Scouts de Venezuela .  Lleva dos firmas, la del Jefe Scout Nacional corresponde al scouter Federico Díaz Legorburu y la del Diputado Jefe de Campo está por identificar.  El número de registro es V.4.  La fecha de emisión 30 de septiembre de 1956.

martes, 5 de junio de 2018

José Manuel Nuñez Ponte - Educador y Scout

 José Manuel Núñez Ponte 
(5-5-1870 a 16-6-1965)

Se desempeñó como Comisionado de Relaciones Internacionales, hoy Comisionado Internacional, de la Federación de Boy Scouts (Exploradores) de Venezuela actualmente Asociación de Scouts de Venezuela a finales de los años 1930.

Por su meritoria labor como educador y guía de varias generaciones de venezolanos el Gobierno Nacional lo honra con un busto colocado en la Plaza La Candelaria de la ciudad de Caracas.  En consecuencia es un miembro del escultismo venezolano que cuenta con un escultura por su destacada labor profesional y ciudadana.

Es su biografía resalta:
  • Abogado
  • Doctorados de Ciencias Eclesiásticas (1896) y Ciencias Políticas (1897)
  • Individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua (1931) y director vitalicio de dicha academia de 1941 hasta 1964
  • Profesor en varios colegios caraqueños: el San Vicente de Paúl, el Católico Alemán y el propio Colegio Sucre del cual fue director entre 1900 a 1952
  • Fue el primero en organizar en Venezuela una Semana de Andres Bello.
  • Fue autor de las biografías del doctor José Gregorio Hernández (1924); el arzobispo Juan Bautista Castro y de otras notables figuras cristianas, además de director del Diario La Religión (1920-1925).


Fuente
Datos biograficos https://es.wikipedia.org

lunes, 20 de marzo de 2017

Gaceta Oficial 15 de marzo de 1995


Gaceta Oficial Nro 35672 del 15 de marzo de 1995, que expresa que el Congreso de la República se afilia al duelo de la Asociación de Scouts de Venezuela por la desaparición física de Ramón Ocando Pérez, primer jovén scout de Venezuela


jueves, 29 de septiembre de 2016

Samuel Enrique Martínez Petit


Samuel Enrique Martínez Petit, pilar fundamental del escultismo Zuliano.  En su honor un Distrito Scout de la Región Zulia lleva su nombre.
Contribución de
Sc. Alves José Muñoz Gonzalez.
Jefe de Grupo Scouts San Simón

domingo, 28 de febrero de 2016

Ramón Ocando Pérez en el Jamboree de Canada - 1955



Participación de Ramón Ocando Pérez en el Jamboree de Canada, celebrado en Niagara, Canada en 1955 cuyo lema era Nuevos Horizontes.

Por primera vez un Jamboree se celebraba fuera de Europa. Es también el primer evento mundial scout que tiene lugar fuera del viejo continente.

11.139 participantes de 71 paises estuvieron presentes.

Entre las innovaciones de este jamboree encontramos que toda la comida se realiza en fuegos de leña.  La televisión hace su aparición por primera vez en un Jamboree.

De primero a a izquierda de la fotografía se encuentra el scouter Eroy Delgado, a la derecha Ramón Ocando Pérez. En el centro un scouter de tropa marina por identificar




______
Otras muestras del Museo relacionadas con este Jamboree:

Colaboración de
Museo Ramón Ocando Pérez
del Grupo Scout San Sebastián
Donación de familiares del scouter Eroy Delgado 
Digitalización Scouter Luigi Minichini Valero
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia

lunes, 15 de junio de 2015

Dr. Díaz Legórburu Elogia sistema electoral de Costa RIca


Artículo publicado en el Diario La Nación (San José de Costa Rica - Costa Rica) el 14 de febrero de 1970.

Lo resaltante de este artículo de la visita del Dr. Federico Díaz Legórburu, Director del Registro Electoral de Venezuela, al Registro Civil Costarricense es que adémas se presenta como dirigente scout venezolano y miembro del Consejo Interamericano del Escultismo y da su visión de como Costa Rica apoya el escultismo.

sábado, 18 de abril de 2015

Memoria de Instrucción Pública - 1918

Dr. Rafael González Rincones
El Dr. Rafael González Rincones Ministro de Instrucción Pública (Hoy Ministerio del Poder Popular para la Educación) en su discurso de Memoria y Cuenta ante los Senadores y Diputados del Congreso de la Republica correspondiente al periodo 1er de julio de 1916 al 30 de junio de 1917 más el semestre siguiente culminado el 31 de diciembre de 1917, otorga el primer reconocimiento al Movimiento Scout como institución educativa.

En dicha memoria el Ministro informa sobre la recomendación a las Escuelas Púbicas de Maracaibo de la Institución de los "Boy-Scouts" formada en dicha ciudad por el Sr. Walter Raleigh Douglass, encargando a tal efecto al Inspector Técnico de la Circunscripción Escolar.

La definió el Ministro como una empresa llamada a producir magníficos resultados en la educación física y moral de la juventud, por lo cual el Ministerio se apresuró a darle apoyo dentro del marco legal de instrucción vigente.

También informa el Ministro en dicha memoria sobre la incorporación a la biblioteca del Ministerio la obra titulada "Manual del Boy Scout" de Walter Raleigh Douglass.

A continuación los segmentos del discurso a que se hace referencia:




Otras muestras del Museo relacionadas:

domingo, 29 de marzo de 2015

Venezolanos en el Comité Mundial Scout - 1963


1963.  Parte de los Miembros del Comité Mundial Scout durante la Conferencia Mundial Scout celebrada en Grecia.

El  primero de izquierda a derecha Federico Díaz Legórburu (+) quien finalizaba su período en el Comité Scout Mundial.

El tercero de izquierda a derecha Gustavo Wollmer quien iniciaba su participación en el Comité Scout Mundial.

El primero a la derecha Salvador Fernández miembre del Boy Scouts World Boreau (hoy Oficina Mundial Scout) , y el tercero de derecha a izquierda D.C. Spry Secretario Mundial del Boy Scouts World Boreau (hoy Comité Scout Mundial de la Organización Mundial del Movimiento Scout)
Fuente
Facebook
Scouter Federico Tagliaferro
Grupo Scout Santiago Mariño Dtto Sucre Reg Aragua

sábado, 21 de febrero de 2015

Correspondencia del Ministro de Instrucción Pública a Inspector de la Cuarta Circunscripción Escolar - Maracaibo


En respuesta a la solicitud efectuado por el scoutmaster Walter Raleigh Douglass enviada el 29 de septiembre de 1917 el Ministro de Instrucción Pública (hoy Ministerio del Poder Popular para la Educación) R. González Rincones al Inspector Técnico de la Cuarta Circunscripción Escolar / Maracaibo envia la presente comunicación en la cual expresa que encuentra méritos en el Movimiento Scout concordantes con las disposiciones de la Ley en lo que se relaciona con los ejercicios gimnásticos, excursiones y paseos escolares y con la enseñanza de la moral en las Escuelas Públicas.

A raíz de ésta correspondencia suscrita por el Ministro el Inspector de la Cuarta Cirucunscripción Escolar, A. Briceño Valero envió correspondencia a los Directores de las Escuelas Públicas de su jurisdicción y que fue publicada en el Diario Panorama el 1er de noviembre de 1917 bajo el título "Los Boy Scouts y las Escuelas Públicas".

La transcripción de la carta que se muestra está incluida en la Memoria que presenta el Ministro de Instrucción Pública al Congreso de los Estados Unidos de Venezuela, 1918, Volumen 1.

______
Otras muestras del Museo relacionadas:


Contribución de
Scouter Luigi Minichini Valero
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia