Un lugar para compartir curiosidades que unan a todas las generaciones de scouts en su primer siglo de existencia
sábado, 16 de agosto de 2025
Himno de la Brigada de Boy Scouts de Maracaibo - 1947
lunes, 5 de junio de 2023
Ins-tan-tá-neas
Artículo publicado en el Diario La Montaña (San Cristobal, Edo. Táchira) el 27 de marzo de 1933, en el cual se reporta la visita a la Dirección del periódico de los jóvenes de los Boy Scouts del Zulia que realizan una gira desde Maracaibo hasta Caracas con el propósito de dar a conocer el escultismo
Dichos jóvenes son:
- José de Jesús López,
- Rafael Angel Petit,
- Angel Custodio González y
- Luis Guillermo Leal Cubillán,
Hace 88 años pasaron por el Táchira los pioneros en la expansión del Movimiento Scout nacional
Desde el año 1913 algunas tropas scouts han surgido de manera efímera en Venezuela, en 1915 el adolescente Ramón Ocando Pérez y sus amigos fundan The Maracaibo Boy Scout Club y luego, en 1917, algunos de sus miembros integran con el ex marine Walter R. Douglass (primer adulto scout-master) la Brigada de Boy Scouts de Maracaibo, la cual adquiere carácter de organización sólida, reconocida por la ciudadanía en esta zona del país.
Aun cuando siguen naciendo esporádicas tropas scouts en algunos puntos del territorio nacional, hasta 1933 sólo en el Zulia se puede considerar que hubo una estructura institucional scout.
Desde 1932, el antiguo miembro de "The Maracaibo Boy Scout Club" y teniente activo del ejército, Miguel Ángel Leal Bracho, lidera los scouts zulianos, y le sugirió a cuatro de sus pupilos más aventajados realizar una caminata desde el puerto de Encontrados hasta Caracas con el fin de extender el escultismo zuliano a otras ciudades del territorio nacional.
El 19 de marzo de 1933, los scouts José Jesús López, Luis Guillermo Leal, Rafael Ángel Petit y Ángel Custodio González llegan al puerto de Encontrados para iniciar el desafío, tal y como lo refleja el diario "El Pobre" de San Cristóbal en su edición del 21 de marzo, por intermedio de Montero, su corresponsal en el puerto de Encontrados:
“En vapor intermedio de hoy llegaron a ésta los jóvenes José Jesús López, Luis Guillermo Leal, Rafael Ángel Petit y Ángel Custodio González, del Cuerpo de Boy Scout del Zulia, quienes se proponen seguir a pie de aquí hasta Caracas. Aplaudimos esa determinación de virilidad y deseamos lleguen felizmente a las faldas del Ávila".
Estos jóvenes, comisionados a expandir la semilla escultista, pasaron por varios centros poblados del Táchira, según quedó registrado en su bitácora. Como constancia de su gesta, solicitan la firma y sello de las autoridades civiles, debiendo suponerse, que les explicarían los principios del escultismo y el propósito de la gira.
Aunque la bitácora no lo refleja, hemos precisado que realizaron una visita a la redacción del periódico local La Montaña, como se evidencia en una sección denominada “Ins-tan-tá-neas” en la edición del 27 de marzo de 1933:
"En nuestra dirección tuvimos el placer de recibir en la mañana de hoy a cuatro miembros de la Boy Scout del Zulia, interesante institución establecida en Maracaibo. Se proponen estos intrépidos muchachos efectuar un viaje a Caracas a pie, y con el optimismo férreo que los acompaña, de seguro coronaran su obra con éxito. Así lo deseamos al presentarles saludos".
Suponemos que fueron diversas las actividades de difusión del escultismo que debieron llevar a cabo estos jóvenes, pero por razones que desconocemos no fueron reflejadas en sus anotaciones, como en este caso.
En sus apuntes, reportarían que el día 29 de marzo estuvieron en El Cobre. Las autoridades de La Grita constataron que el día 30 pasaron por esa población procedente del Páramo de El Zumbador, partiendo a Bailadores para seguir a Mérida y otras poblaciones, hasta llegar a Caracas por los últimos días de mayo.
El cuaderno de notas registra el día 12 de junio de 1933 como fecha final de la gira. No se tiene constancia de la creación de tropas en esta zona como consecuencia de esta visita. Sin embargo; se puede deducir que ésta avanzada inicial, diera a conocer los fines del escultismo por donde quiera que pasaran, especialmente en sus entrevistas con las autoridades civiles en el momento de solicitar su firma y sello para la bitácora.
Es preciso resaltar, que el mayor impacto, sin lugar a dudas, fue que su presencia en la capital de la república alentó la creación de la tropa scout San Jorge N°1, y a continuación, animados por esta iniciativa: "los exploradores zulianos y un grupo de jóvenes caraqueños decidieron entusiásticamente fundar la Asociación de Boy-scouts en Caracas".
Con esta experiencia acumulada, posteriormente las dos agrupaciones suscriben un acuerdo para crear una sola organización nacional que los aglutine, y es lo que se conoce como El Pacto Federal.
Con todo lo anterior, es plausible concluir que la encomienda dada a los jóvenes scouts fue cumplida con creces.
Investigación de: Bernardo Zinguer
miércoles, 6 de septiembre de 2017
Flor de Lis - Brigada de Boy Scouts de Maracaibo - 1917
Flor de Lis utilizada por la Brigada Exploradores del Zulia. Entró en uso en 1917. Puede considerarse, hasta la fecha, como la primera Flor de Lis utilizada en Venezuela para identificar a los scouts venezolanos.
Su definición fue documentada en el Manual del Boy Scout (capítulo segundo, pág. 15), cuyo autor fue el scoutmaster Walter Raleigh Douglass, primera publicación scout del escultismo venezolano. En el uniforme era un insignia bordada en rojo.
La versión impresa de dicha Flor de Lis se recoge en un sobre membretado que utilizaba la Brigada Exploradores del Zulia, ver:
Dicha versión impresa también se utilizó en la Revista The Scout (1918), primer revista scout publicada en Venezuela, dirigida por Ramón Ocando Pérez. La mencionada revista se identificaba como "Órgano de la Asociación de Boy Scouts de Venezuela"
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia
martes, 29 de agosto de 2017
Servicio Scout a beneficio de la Cruz Roja Francesa - 1917 / 1918
sábado, 12 de diciembre de 2015
Fraternidad Mundial de Antiguos Scouts y Guías - Filial Región Zuliana
Aviso de prensa publicado durante el año 1977, en un periódico de la ciudad de Maracaibo, Edo. Zulia, posiblemente el Diario Panorama (por confirmar).
Muestra una relación de nombres utilizados para identificar lo que hoy conocemos como Asociación de Scouts de Venezuela. Además de la denominaciones nombradas conocemos que también se usaron las siguientes
- The Maracaibo Boy Scouts Club
- Brigada Exploradora del Zulia
- Cuerpo de Boy Scouts de Maracaibo
- Asociación de Boy Scouts de Venezuela
- Federación de Boy Scouts (Exploradores) de Venezuela
La denominación Grupo Verde y Grupo Azul que menciona el aviso de prensa suponemos fue una organización interna del Cuerpo de Exploradores del Zulia en 1933. El Diario La Esfera (24 de mayo de 1933- Los Exploradores Zulianos) al reportar la llegada de José de Jesús López, Rafael Angel Petit, Angel Custodio González y Luis Guillermo Leal al describir su uniforme mencionó que tenían pañoleta azul.
sábado, 11 de julio de 2015
Bitácora de la caminata Maracaibo - Caracas de 1933
Bitácora utilizada por los scouts del Cuerpo de Exploradores del Zulia: José de Jesús López, Rafael Angel Petit, Angel Custodio González y Luis Guillermo Leal quienes viajaron a Caracas a pie desde Maracaibo con el objeto de expandir el movimiento scout en los principales centros del país.
Se inicia la bitácora a partir del reporte de su estadía en la población de Encontrados, para luego mencionar distintas poblaciones donde les certificaron su presencia en dicho lugar. La única referencia que no cuenta con sello humedo es la declaración de su llegada a la ciudad de Caracas, la cual está documentada por reportes de prensa.
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia
sábado, 18 de abril de 2015
Memoria de Instrucción Pública - 1918
![]() |
Dr. Rafael González Rincones |

La definió el Ministro como una empresa llamada a producir magníficos resultados en la educación física y moral de la juventud, por lo cual el Ministerio se apresuró a darle apoyo dentro del marco legal de instrucción vigente.
También informa el Ministro en dicha memoria sobre la incorporación a la biblioteca del Ministerio la obra titulada "Manual del Boy Scout" de Walter Raleigh Douglass.
A continuación los segmentos del discurso a que se hace referencia:
Otras muestras del Museo relacionadas:
- Correspondencia de Walter Raleigh Douglass a Ministro de Instrucción Pública (1917)
- Correspondencia del Ministro de Instrucción Pública a Inspector de la Cuarta Circunscripción Escolar - Maracaibo
- Correspondencia del Ministro de Instrucción Pública a Walter Raleigh Douglass - 1917
- Los Boy Scouts y las Escuelas Públicas - Panorama 1 de noviembre de 1917
miércoles, 25 de marzo de 2015
Correspondencia del Ministro de Instrucción Pública a Walter Raleigh Douglass - 1917
Correspondencia enviada por el Ministro de Instrucción Pública, R. Gonzalez Rincones Walter Raleigh Douglass, acusando recibo de la correspondencia del 29 de septiembre de 1917 .
En dicha misiva Walter Raleigh Douglass enviaba ejemplares del "Manual de Boys Scouts" del que era autor y solicitaba apoyo para el impulso de Cuerpos de Boy Scouts en todos el País.
El Ministro le informa que ve con beneplácito la desinteresada labor que desarrolla Walter Raleigh Douglass y que ha girado instrucciones al Inspector Técnico de la Cuarta Circunscripción Escolar, correspondiente a Zulia y Trujillo, que preste el apoyo dentro de los límites de la Ley.
La transcripción de la carta que se muestra está incluida en la Memoria que presenta el Ministro de Instrucción Pública al Congreso de los Estados Unidos de Venezuela, 1918, Volumen 1.
______
Otras muestras del Museo relacionadas:
- Correspondencia de Walter Raleigh Douglass a Ministro de Instrucción Pública (1917)
- Correspondencia del Ministro de Instrucción Pública a Inspector de la Cuarta Circunscripción Escolar - Maracaibo
- Los Boy Scouts y las Escuelas Públicas - Panorama 1 de noviembre de 1917
- Memoria de Instrucción Pública - 1918
jueves, 29 de mayo de 2014
Manual del Boy Scout
⬇️ ⬇️
En su Introducción da cuenta, aunque sin referencia de fecha, de los esfuerzos iniciales de Ramón Ocando Pérez para constituir un Cuerpo de Boy Scouts.
De acuerdo a esta publicación el texto oficial de la primera Promesa Scout en Venezuela fue:
El texto de la Ley Scout era:
- El Honor del Scout es sagrado.
- El Scout es Leal a su Dios, a su Gobierno, a sus oficiales, a sus Padres, a su Patría y a sus principales
- El Deber del Scout es ser útil i ayudar a otros.
- El Scout es amigo de todos u hermano de cada otro scout sin fijarse a cual clase social pertenece.
- El Scout es siempre cortés.
- El Scout es amigo de los animales.
- El Scout siempre obedece a sus Padres, a su Patrol Leader i a su scoutmaster sin réplica.
- El Scout siempre sonríe i pita por todas partes.
- El Scout es económico
- El Scout es puro en pensamiento palabra i obra
Nota: los textos han sido transcritos con la ortografía de la época
sábado, 7 de septiembre de 2013
Afiche en homenaje a Mr. Walter Raleigh Douglass
En febrero de 1940 se publica afiche en homenaje a Mr. Walter Raleigh Douglass quien para la fecha era considerado el fundador del Cuerpo de Boy Scouts del Zulia, por sus esfuerzos en el año de 1917. Para esa época Ramón Ocando Pérez era considerado Precursor del Escultismo.
Es para 1963 cuando la Institución decide que el año de fundación de los scouts es 1913 y su fundador Ramón Ocando Pérez y a Walter Raleigh Douglass le designa reorganizador del Movimiento y a tal efecto emite la Declaración del Cincuentacentenario del Movimiento Scout en Venezuela.
lunes, 3 de junio de 2013
Walter Raleigh Douglass - Primer Scout Master del escultismo venezolano
![]() |
fotografía con ocasión de la visita que le realizaran Federico Mendiri y Federico Díaz Legorburu en New York (1944) |
Según investigación realizada nació entre los meses de agosto y septiembre de 1893, tenía su residencia en Manchester Inglaterra.
Llegó a Venezuela entre los años 1916 y 1917 aproximadamente. Se desempeño como intérprete de la firma Juan París y Cia.
Reorganizó en 1917 el Movimiento Scout en en Maracaibo Edo.Zulia. Desde 1917 hasta 1963 se consideró esta reorganización como la fundación de los Scouts en Venezuela, a él como su fundador y a Ramón Ocando Pérez precursor. La primera actividad al aire libre realizada con jóvenes bajo su dirección fue el 27 de mayo de 1917.
Dicha reorganización incluyó asegurar apoyo de la comunidad al naciente Cuerpo de Boy Scouts de Maracaibo, denominación inicial ya que con su expansión luego pasó a llamarse Cuerpo de Boy Scouts del Zulia.
![]() |
Autor Scouter Carlos Yánez (2013) |
En 1917 publica “El Manual del Boy Scout” primer libro sobre escultismo publicado en Venezuela y solicita ante el Ministerio de Instrucción Publica (hoy Ministerio del Poder Popular para la Educación) que el texto sea utilizado en las escuelas ya que estaba en la categoría de literatura que busca formar a un alumno conocedor de sus derechos y obligaciones, convertirlo en un buen ciudadano; permitir la plena inclusión de los sujetos en una nación. También solicita apoyo para que en todas las poblaciones exista un Cuerpo de Boy Scouts. La Memoria del Ministerio de Instrucción Pública presentada en 1918 deja constancia del apoyo que se le da a la labor desarrollada por Walter Raleigh Douglass y se fomenta su impulso en las Escuelas Públicas.
Fue co-redactor de la revista “The Scout” en 1918, además se desempeño como columnista del Diario Panorama entre los años 1917 y 1918. Asi mismo, fue redactor del Diario El Comercio de Maracaibo.
Por la documentación presentada ante las autoridades americanas se establece que para 1920 estaba residenciado en Caracas y que se casó con Argena Chiesa oriunda de Caracas hija de Pedro Chiesa, un comerciante caraqueño.
![]() |
1917 |
- Artículo de prensa con ocasión del 20 aniversario de la fundación del movimiento scout (conocida desde 1963 como reorganización del movimiento scout) y publicada en 1937 en la revista La Diana del Zulia Nro 2 .
- Respuesta a Rafael Angel Petit y Juan Carmona sobre la supuesta existencia de un premio por la caminata Caracas Washington que Jaime Rohl había informado al momento de dar inicio al Raid en enero de 1935.
- Contacto con los scouters Federico Mendiri y Federico Díaz Legórburu con ocasión de la asistencia de éstos al 99 Training School como ejecutivos scouts (ver imagen fotográfica)
Los siguientes documentos certifican su emigración a los Estados Unidos de Norteamerica, la última ciudad de residencia en Venezuela y los datos de su esposa.
La Revita Dinizulue (Nro 2 - Septiembre 1967), revista scout de la Región Zulia, publicó una fotografía del Scoutmaster tomada en 1917 (izquierda). A la derecha una reconstrucción digital de la misma fotografía.
![]() | |||
Dibujo exhibido en el Museo Ramón Ocando Pérez |
Por su dedicación al escultismo zuliano fue designado Director Honorario del Primer Jamboree Zuliano realizado en noviembre de 1937. Para ese momento estaba residenciado en los Estados Unidos de Norteamerica.
Retrato y digitalización (1917) Scouter Alves Muñoz
Grupo Scout San Simón - Reg Zulia
martes, 28 de mayo de 2013
El Scoutismo en Venezuela
Reportaje publicado en la Revista Élite el 31 de julio de 1943 de una entrevista a Henrique Sapene (hijo).
En el reportaje Sapene (hijo) relata como se inició en 1933 el escultismo en Caracas, con la llegada a la Capital de la "jira" de José de Jesús López, Rafael Angel Petit, Angel Custodio González y Luis Guillermo Leal Cubillán del Cuerpo de Boys Scouts del Zulia. Al reunirse estos scouts zulianos con jóvenes de la capital se logró la creación del los Boy Scouts de Caracas y luego con lo que en el escultismo venezolano se conoce como el Pacto Federal se organiza la Federación de Boy Scouts (Exploradores) de Venezuela. Sapene (hijo) informa haber sido elegido presidente por contar 13 años de experiencia como jefe de tropa(1)
Destaca Sapene que el Cuerpo de Boys Scouts del Zulia no estaba reconocida mundialmente. Relata que en vista de que el Gobierno vigilaba todas las actividades juveniles hubo que demostrar que los Scouts no tenían que hacer con la política y se les concedió el permiso y comenzaron sus reuniones en el Garaje Sapene en San Martín constituyéndose en el Primer Cuartel de los Boy Scouts.
Una de sus primera acciones fue tramitar el reconocimiento de la institución ante la Federación Mundial de Scouts hoy Organización Mundial del Movimiento Scout.
Cuenta también anécdotas de las primeras salidas, excursiones y paseos, así como de momentos relevantes del escultismo venezolano acaecidos desde 1933, como también de el espíritu de compañerismo que prevalece en los que han sido scouts y ya no se encuentran activos.
Nota
(1) El Museo Virtual Scout de Venezuela no cuenta con documentación que avale la afirmación de los 13 años de experiencia como Jefe de Tropa de Henrique Sapene (Hijo)
martes, 5 de octubre de 2010
Campamento Semoruco - 1917

Campamento del Cuerpo de Boys Scouts de Maracaibo del 30 de septiembre de 1917, bajo la dirección de Walter Raleigh Douglas, primer jefe de tropa del escultismo venezolano, scoutmaster como se denominaba para esa época.
En la revista La Diana del Zulia en su Nro 2 Warter Raleigh Douglas en un artículo cuenta anecdotas de este primer campamento del Cuerpo de Boys Scouts de Maracaibo.
La hacienda Semeruco estaba ubicada en esa época en los alredadores de la ciudad de Maracaibo, Edo Zulia.
viernes, 11 de junio de 2010
Campamento Semoruco - 1917

Campamento del Cuerpo de Boys Scouts de Maracaibo del 30 de septiembre de 1917, bajo la dirección de Walter Raleigh Douglas, primer jefe de tropa del escultismo venezolano, scoutmaster como se denominaba para esa época.
En la revista La Diana del Zulia en su Nro 2 Walter Raleigh Douglas en un artículo cuenta anecdotas de este primer campamento del Cuerpo de Boys Scouts de Maracaibo.
La hacienda Semeruco estaba ubicada en esa época en los alredadores de la ciudad de Maracaibo, Edo Zulia.
Imagen tomada de la revista Campamento Nº 170 año 1983.
jueves, 18 de junio de 2009
La Federación de Boy Scouts cumple tres años
Reportaje publicado en el Diario El Universal el 27 de junio de 1936 sobre las festividades por los tres (3) años de fundada la Federación de Boy Scouts (Exploradores) de Venezuela.
El artículo hace referencia que poco tiempo atrás (15 de marzo de 1936) se contó con la asistencia del Presidente de la República, el General Eleazar López Contreras.
El artículo hace referencia a los inicios del movimiento en la ciudad de Caracas bajo la dirección de Henrique Sapene (hijo), y los 4 jovenes marabinos que llegaron a la capital en 1933 para dar a conocer el escultismo.
Tambien relata como la Quinta Los Samanes de la Urb El Paraiso fue asumida como Cuartel General de los Boy Scouts.
El año de referencia de fundación de la Federación de Boy Scouts de Venezuela es 1933, cuando el recién constituido Cuerpo de Boy Scouts de Caracas y el Cuerpo de Boy Scouts del Zulia firman lo que en el escultismo nacional se llama El Pacto Federal y constituyen una sola organización que agrupe a todos los scouts del País. Hay que destacar que la existencia de esta Federación es funcional ya que no poseía aún personalidad jurídica.
domingo, 25 de enero de 2009
Los Boy-Scouts zulianos
- José A. Higuera,
- Jesús A Fernández,
- Pedro J. Castro V. y
- Atilio Q. Zuleta C.
______
Otros entradas del Museo relacionadas con esta actividad:
- Jira a Bogotá - Panorama 19 de junio de 1935
- "Boy Scouts" zulianos por tierras colombianas Panorama 30 de julio de 1935
- Regresan los Boy Scouts zulianos Panorama 16 de septiembre de 1935
- Deportivas - Revista Élite 8 de febrero de 1936
domingo, 29 de junio de 2008
Boy Scouts de Venezuela - Tropa San Sebastián 1a de Maracaibo, Estado Zulia
Producto del acuerdo escultista conocido como el Pacto Federal los scouts herederos del The Maracaibo Boy Scout Club fundado por Ramón Ocando Pérez y luego reorganizado por Walter Raleigh Douglass bajo la denominación de Cuerpo de Boy Scouts de Maracaibo pasaría a llamarse Tropa San Sebastián Nro 1 de Maracaibo, Estado Zulia.
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia
jueves, 5 de junio de 2008
La excursión dominical del 22 de abril de 1934 . El heroismo de un Boy-Scout del Zulia
Artículo publicado en el Diario Panorama (Maracaibo) el 26 de abril de 1934.
Se refiere a la excusión realizada el sábado 21 de abril de 1934 para el sitio denominado "Punta de Piedra" y de las actividades realizadas.
Incluye el ártículo la referencia de como el scout Ricardo Socorro rescató de las aguas a una señora que se estaba ahogando.
miércoles, 28 de mayo de 2008
La excursión dominical del dia 8 de abril de 1934
Artículo publicado en el Diario Panorama el 12 de abril de 1934 sobre una excursión realizada por las afueras de Maracaibo.
sábado, 24 de mayo de 2008
La Reunión de los Boy-Scouts del Zulia
Se refiere aun a reunión de evaluación del funcionamiento del Cuerpo. Se menciona la participación del scoutmaster Germán Rios del los scouts de Mara en la población del Moján.
En la reunión tambien se informa de la respuestas a carta a los scouts de Argentina en la cual responde misiva recibida de ellos. En el artículo publicado en el Diario El Universal de fecha 6 de febrero de 1934 titulado Los Boy Scouts Argentinos se informa a la colectividad de la correspondencia recibida.