Mostrando las entradas con la etiqueta Diario The Sunday Star. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Diario The Sunday Star. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2025

Philippine Scout Executive flies to Jamboree in 7 days


Artículo publicado en el Diario The Sunday Star (Washington D. C.)el 27 de junio de 1937, reportando la participación de un ejecutivo scout de Filipinas, que entre sus objetivos esta el conocer a los scouts que en el Jamboree representaban a Venezuela, Rafael Ángel Petit y Juan Carmona


La traducción del artículo es la siguiente:

Ejecutivo Scout filipino vuela al Jamboree en 7 días

Realiza un viaje de 21.000 kilómetros para representar a 9.000 niños de la isla.

A Exequiel Villacorta, ejecutivo de los Boy Scouts filipinos, le costó 714,50 dólares viajar de Manila a Washington para el jamboree.

Villacorta bajó de un avión en el aeropuerto de Washington a las 4:55 p. m. de ayer, solo siete días después de haber subido a bordo del Hawaii Clipper en Manila para un vuelo a través del Pacífico.

El filipino cubrió el viaje de 21.000 kilómetros en 34 días hace dos años, cuando llegó en barco de vapor y avión al jamboree que fue cancelado.

Entre las primeras personas que quería conocer aquí estaban los dos Scouts venezolanos que caminaron 12.899 kilómetros desde su país y pasaron dos años en ello

Villacorta, de 33 años, un alto funcionario del gobierno de la Mancomunidad de Filipinas, vino aquí para representar a los 9000 Scouts filipinos en el jamboree. Su viaje fue pagado por miembros del consejo Scout de las islas.

El visitante, procedente del otro lado del mundo, es 1 de los 400 Scouts extranjeros que están aquí o en camino desde 24 países extranjeros como "embajadores de buena voluntad".

Ya están en Washington 2 de Holanda, 24 de Polonia, 6 de Lituania, 7 de Francia, 2 de Columbia Británica, 2 de Venezuela y 2 de Nueva Zelanda. Villacorta regresa a casa vía Europa



Contribución de 
Investigación y digitalización Scouter Luigi Minichini Valero 
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia
Traducción Scouter Carlos Uzcátegui Petit
Dirigente Grupo Scout Paramaconi - Distrito Guaicaipuro - Reg. Miranda

viernes, 25 de octubre de 2024

Radio Network programs scheduled por the coming week



 
Programas de la Red de Radio en agenda para la próxima semana publicada en el Diario The Sunday Star (Washington , D. C., USA) el 3 de agosto de 1941.

En la programación de ese mismo día 3 de agosto, se incluye en la emisora WINk-250W; 1.340K, a la 1:30 pm entrevista a Scout Venezolano. 

Aunque la programación publicada no indica a que scout venezolano se entrevistará por 15 minutos, pero se resalta que para esa fecha en la prensa estadounidense se publicaban notas de prensa sobre la travesía de scout venezolano Julio César Berrlzbeitía, 


Contribución de 
Investigaicón y digitalización Scouter Luigi Minichini Valero 
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia

lunes, 20 de junio de 2022

10.000 Mile hike soon to end here


Reportaje publicado en el Diario The Sunday Star (Washington, D. C.) el 13 de junio de 1937 en la cual anuncia la pronta llegada de Rafael Ángel Petit y Juan Carmona a la ciudad de Washington, punto final de su Raid Pedestre que partió desde Caracas, Venezuela, el 11 de enero de 1935.  Con la coincidente celebración del Primer Jamboree de los Boys Scouts of America, Petit y Carmona serán representantes por Venezuela a dicho evento

La traducción es:
CAMINATA DE 10.000 MILLAS QUE PRONTO TERMINARÁ AQUÍ
Dos exploradores venezolanos, en camino a Jamboree, están en Virginia
Dos Scouts venezolanos, en camino al Jamboree Nacional de Boy Scouts del 30 de junio al 9 de julio, fueron reportados en algún lugar de Virginia anoche, con perspectivas de que lleguen a Washington a principios de esta semana.
La sede temporal del Jamboree recibió la noticia hace varios días de que los excursionistas sudamericanos estaban en Roadnoke y se dirigían tranquilamente hacia Washington. Han recorrido unas 10.000 millas desde que salieron de Venezuela el 11 de enero de 1935.
Hacer autostop es tabú
Hacer autostop es un tabú para la pareja. Han rechazado ofertas de transporte de miles de automovilistas durante los últimos dos años, ya que se comprometieron a caminar toda la distancia a pie, arrastrando un pequeño carrito detrás de ellos.
Desde que llegaron a este país hace muchos meses, han contado que se han encontrado con muchos peligros durante su larga travesía por montañas y selvas pantanosas. En parte del rayecto se vieron obligados a abrir un camino con sus hachas.
Los venezolanos pueden ser los primeros scouts extranjeros en llegar aquí para el gran campamento. Dos holandeses han aterrizado en Nueva York -Los primeros en llegar de Europa. Más de 24 países extranjeros estarán representados en el Jamboree, que traerá entre 25.000 y 30.000 Scouts a Wahshington. El contingente extranjero será de 400.
Los delegados estadounidenses serán elegidos entre 1.075.423 scouts y líderes en los Estados Unidos.
Campamento Potomac
Los muchachos serán alojados en una gran ciudad de tiendas de campaña casi terminada a lo largo del Potomac. Las tiendas cubren un área de 350 acres prestadas por el Gobierno Federal. La construcción de la ciudad se está acelerando bajo la dirección de Harvey Gordon, ingeniero Scout. Más tarde, un equipo de oficiales de la sede nacional de los Boy Scouts en Nueva York abrirá oficinas temporales en una gran carpa en la calle 17 y la avenida Constitución.