Mostrando las entradas con la etiqueta 1940´s. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 1940´s. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de septiembre de 2025

El acto de esta noche en la Asociación Atlética


Artículo publicado en el Diario Panorama (Maracaibo, Edo. Zulia) el 5 de septiembre de 1949 informando que el scouter Apolinar González, Jefe Scout Regional de Bolívar, Colombia. Acompaña al scouter González el scouter Pablo Baena, jefe de tropa de Antioquía

Colaboración de
Scouter Luigi Minichini Valero
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia

lunes, 1 de septiembre de 2025

Compositores del Himno del Cuerpo de Scouts del Estado Zulia

Himno de los Boy Scouts de la Entidad Zulia
Los compositores son 
  • Ciro A. Carrizo L --> Música 
  • José Castillo Romero (Jocastilo) --> Letra

 

Ciro A. Carrizo Leal*
UN MUSÍCOLOGO ZULIANO

Nació en Maracaibo el 16 de enero de 1901, fueron sus padres el maestro Guillermo Carrizo y Silvina Leal de Carrizo, siendo su padre un conocido Profesor de Música que fundara una Escuela de Música y su propia Banda , quien murió a la edad de 33 años quedando en la orfandad su hijo Ciro a la edad de 6 años. Por quedar en critica situación recibe la protección y educación de una familia de apellido Sánchez, pero solo por cuatro años, ya que dicha familia pudo terminar el 6to grado a los 12 años.

Desde pequeño daba demostraciones de su inclinación al arte musical y ocurre el siguiente pasaje que viene a enrumbar la vida de este gran músico. Es el caso de un señor de apellido Aizpurúa aficionado a la ebanistería , fabricó un violín y al mostrárselo a Ciro, éste le propuso comprárselo por cuatro reales, los cuales no tenía -para la época eso era algo- él hacía "mandados" y con el producto de las "veladas•· logró reunirlos y así adquirió el violín. Se dice que como no tenía cuerdas, le cortó cerdas a la cola de un caballo y las usó como tales. 

Medio sabía tocar el violín por oído, pues no había recibido nunca una clase de música y así formó un conjunto compuesto de mandolina , cuatro, guitarra y él con su violín, los cuales animaban fiestas. Una vez tocando en un carnaval en el Centro de Juventud situado en la Plaza Baralt, entró el Prof. Evencio Añez, destacado músico y compositor zuliano y le llamó la atención la ejecución de Ciro y lleno de curiosidad, lo llamó y le preguntó: "¿dígame joven con quien estudió usted música?". "Aprendí de oído únicamente'', le respondió y así empezaría la otra etapa de su vida, ya que le ofreció darle clases de música gratuitamente, lo cual desde luego aceptó. 

Seis meses después compuso su primer pasodoble Fiesta Brava con ciertos defectos, pero fue su primer ensayo. 

Más tarde recibió clases del Prof. Roberto Paz, en Teoría y Solfeo, también tomó clases de piano con el Prof. José Luis Paz. Todo lo aprendió Carrizo con entusiasmo. 

En 1924, viaja a Mérida contratado para actuar en la Orquesta Típica del Prof. Rafael Rivas. Allí fonda una Escuela de Música en la cual estuvo al frente por espacio de tres años. En 1927 regresa a Maracaibo, con el propósito de fundar una Orquesta con nuevas perspectivas, más experiencias y ya en su tierra, donde encontraría un campo más propicio. En 1936, ingresa como redoblante en la Banda Bolívar del estado Zulia, de la cual era Director el Prof. José Ricci, donde prestó servicio durante 24 años, luego fue contrabajista a raíz de la designación del profesor Federico Williams. Luego de 29 años de servicio fue jubilado , cuando asumió las funciones de Director el Prof. Alberto Yillasmil Romay.

Entre sus otras actividades tenemos que en 1959, ingresó como ejecutante de Bajo en la Orquesta Sinfónica de Maracaibo, posteriormente de Viola, hasta el año de 1966, época en que resuelve retirarse voluntariamente, para ocupar el cargo de Director de la Escuela de Música del entonces Distrito Bolívar. En esa ocasión, creó un Orfeón en Santa Rita y otro en la Escuela Técnica Femenina de Cabimas.

Siempre mantuvo el afán de aumentar sus conocimientos. Ciro Carrizo continuó sus estudios de teoría, solfeo y armonía bajo la dirección del Prof. Andrés Sandoval. Envuelto en esa cultura musical se destacó brillantemente como compositor. Se estima en más de un centenar las obras musicales que escribió. Citaremos algunas de ellas: "Una Noche de Luna'', "Esther", "Oiga'·, "María Luisa ", "Margot", ''Ana Isabel'' y "Año Nuevo"; el vals "Canción Por qué?"; Las Contradanzas "La Princesa' ', "Oiga", "Carmen Delia' ', "Candelita'·. La Canción "Las Bordadoras". Las danzas "La Negra Bembona " y "La Campesina". Muchos Villancicos. En el aspecto Religioso es el autor de dos Ave Marías en latín y dos en español; de la Marcha Fúnebre "El Santo Sepulcro'', estrenada el Viernes Santo de 1962. Es autor del "Himno del Colegio de Médicos del Estado Zulia" y del "Himno Oficial del Distrito Bolívar'', ambos con arreglo para sesenta ejecutantes, y los cuales fueron estrenados por la Banda de conciertos Simón Bolívar. En el concurso realizado en el año de 1955 por el Ejecutivo del Estado Zulia, a través de la Secretaría de Educación, obtuvo el Primer Premio con la preciosa contradanza "El Príncipe Consorte". En el año siguiente, en igual concurso, barrió con los tres premios principales , con los valses "El Diablo Rojo", "Griselda" y "Carmen Teresa". Y en el año 1957, le fue adjudicado el Segundo Premio con el joropo "Reflejo Llanero". También Ciro Carrizo es autor del "Himno del cuerpo de Scouts del Estado Zulia", ''Recuerdo de un Amor", "Nora", "Omaira Mercedes", "La Misa a Santa Lucía''. El 18 de junio de 1978, fallece este valor zuliano de la música.


José Castillo Romero
(a) JOCAS - TILO

Nació en Maracaibo en 1892. Murió en Maracaibo en 1958. Artista visual (pintor y escultor), músico y escritor (poeta), usaba el seudónimo de Jacas Tilo. No logró culminar sus estudios de secundaria, la vida le exigió trabajo para el sostén de su familia. Fue Autodidacta, conocía a fondo sin embargo, el idioma castellano y las culturas clásicas, asi como disertaba sobre historia universal, filosofía y literatura con gran facilidad. 

Bohemio empedernido, con esa bohemia- a lo Dario- de versos y licor, de noches enteras de embriaguez para despertar la musa, afinar la lira y tocar el laúd, muy propia del movimiento modernista. Fino sonetista, compositor de valses y bambuco, elegante prosista, destacado pintor, fundo con otros El Círculo Artístico del Zulia.

Don Armando Molero (El cantor de todos los tiempos) entonaba una de sus creaciones 
Pinta la luna su faz sonriente 
Sobre el arroyo madrugador, 
La mariposa, tierna, durmiente, 
Tranquila posa sobre la flor. 
El viento silva, la rama cruje 
El artesano descansa ya, 
Cantan las aves, el toro muge, 
Es que la noche reinando está. 

No publicó libros. Su obra poética quedo dispersa en periódicos y revistas de la época.

______
* Dr. Alirio Molina García, síntesis biográfica de CIRO A CARRIZO L basada en artículo de Atenógenes Olivares h. , publicado en la Revista Maracaibo No. 2, del 21 de septiembre de 1969 con el titulo Ciro A. Carrizo Leal UN MUSÍCOLOGO ZULIANO

Contribución de
Investigación Scouter Luigi Minichini Valero
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia

viernes, 11 de julio de 2025

Siempre Listo


 
 ⬇️ ⬇️

Siempre Listo



El libro "¡Siempre Listo!" fue escrito por el Padre Juan Francisco Hernández en el año 1938 y publicado por ediciones "Cenit" (Caracas) .

En esta publicación corresponde a la segunda edición fue impresa en 1949 por la Editorial Difusión (Buenos Aires).


Contribución de
Scouter Carlos Uzcátegui
Grupo Paramaconi - Dtto Guaicaipuro - Reg Miranda

sábado, 5 de julio de 2025

Revista Campamento - Marzo 1947



Nros 11

Revista Campamento Año I número 11, marzo 1947, órgano oficial de la Federación de Boy Scouts (Exploradores) de Venezuela, hoy Asociación de Scouts de Venezuela.


A destacar

Sesiones fijas
  • Hacia el Jamboree de la Paz
  • La tropa heroica
  • Investidura de 2da clase


 
Contribución de 
Scouter Bernardo Zinguer
Grupo Cipriano Castro Reg Táchira

jueves, 24 de abril de 2025

El Boy Scout - Febrero 1940



⬇️ ⬇️




A destacar

  • La admirable personalidad de Baden Powell
  • De pie ante el Libertador
  • La décima Ley Scout
  • Prueba de voluntades
  • Jamboree Mundial de Holanda
  • Guías de Venezuela (Girl Guides)
  • A través de las Entidades

miércoles, 16 de abril de 2025

Mowgli - Divulgaciones para lobatos - No 1




Suplemento de la Revista El Explorador destinada a lobatos

 

Colaboración de
Museo Scout Ramón Ocando Pérez
del Grupo Scout San Sebastián - Región Zulia
Donación al museo: Familia Pacheo Pimentel
descendientes del scouter Luis Felipe Pacheco Hermoso
Digitalización Scouter Luigi Minichini Valero
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia

sábado, 12 de abril de 2025

La Banda Bolívar del Estado


Aviso de prensa publicado en el Diario Panorama (Maracaibo, Edo.  Zulia) el 6 de mayo de 1945 anunciando que en su retreta de ese día interpretará el Himno de los Boy Scouts de la Entidad Zulia.

Los compositores son

  • Ciro A. Carrizo L --> Música
  • José Castillo Romero (Jocastilo) --> Letra

Contribución de
Scouter Luigi Minichini Valero
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia

sábado, 15 de febrero de 2025

Condecoración Caballo de Plata - Ramón Ocando Pérez


 
Otorgada por la Asamblea Nacional Scout celebrada en el año de 1947

Colaboración de
Museo Ramón Ocando Pérez
Pieza en exhibición
Donada por Cecilia del Carmen Lares viuda de Makarem,
hija de Ana Rojas de Ocando, viuda de Ramón Ocando Pérez
Fotografiada por Scouter Luigi Minichini Valero
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henriquez Amado - Reg Zulia

jueves, 16 de enero de 2025

sábado, 4 de enero de 2025

Libro de Oro - Tropa Montes de Oca


 

TROPA MONTES DE OCA Nº 15 DE CARACAS. Estuve en la Tropa Washington hasta finales de 1947 cuando Gilberto Rodríguez, que era jefe de la Patrulla Tigres, decidió fundar la Tropa Montes de Oca en reconocimiento a Monseñor Salvador Montes de Oca, quien, durante la Segunda Guerra Mundial, el 6 de septiembre de 1944 es ajusticiado, junto a otros dos cartujos, por miembros del ejército nazi italiano. 

Me pidió que fuese el subjefe.  Ese fue mi estreno como dirigente, además éramos vecinos en la avenida los Jabillos.  Me dijo acompáñame tú, él estaba estudiando ciencias y al crearse el IVIC lo contrataron. 

Nos reuníamos en la Iglesia Inmaculada Concepción en Sabana Grande, adonde podía ir a pie desde mi casa, en la parte de atrás del altar donde había un salón cerca de la sacristía,. Recuerdo que había un nicho donde estaba Jesús y desde allí veíamos la iglesia. El padre Ferreira, quien tenía mucha relación con mi papá y mamá era el párroco nos dijo usen ese salón y no se preocupen, pues a la hora que ustedes se reúnen aquí no se mortifica a nadie.

En septiembre de 1948, recibimos durante la celebración de nuestro aniversario a delegaciones de varias regiones del país, como las Tropas Roland Philips y 2da de Carabobo, del estado Carabobo, la Tropa Bermúdez de Cumaná, también tropas desde Yaracuy, Tucupita y Zulia, quienes escribieron en el libro de Oro de la Tropa Montes De Oca, que hoy se conserva en el Museo Scout Luis Esteban Palacios, “Cuatro y media de la tarde, cuando entramos en unión a esta casa tan bonita …” éramos una tropa que nos reuníamos bajo un local cerrado.

El trabajo de Gilberto fue tan importante como científico en el IVIC, que un día por 1950 me dijo; “mira, yo no puedo seguirme ocupando la tropa porque en el IVIC me tienen frito, ocúpate tú.” Fue cuando asumí como jefe de la Tropa, hasta 1952 cuando hubo una huelga y cerraron la Universidad Central de Venezuela, primero fui a los Estados Unidos a estudiar inglés, cuando regresé seguía cerrada la universidad y me fui a estudiar para Valencia.

Aproximadamente la tropa estuvo activa hasta 1957, su pañoleta mitad amarilla y mitad blanca emula los colores de la bandera vaticana..

Fuente:
Material en estudio para la elaboración de la biografía sobre Luis Esteban Palacios
 

Colaboración de 
Museo Scout Luis Esteban Palacios

jueves, 2 de enero de 2025

Hike hazardous for a Boy Scout from Venezuela

Artículo publicado en el Diario The Commonwealth-Monitor (Buena Vista, Virginia, USA) el 30 de mayo de 1941, reportando la caminata del Scout Julio César Berrlzbeitia por los Estados Unidos.

La traducción reza: 

Caminata peligrosa para un Boy Scout de Venezuela

Un muchacho, ahora en EE. UU. relata las aventuras de una buena caminata de 3 años.
Tenga un buen viaje

HOUSTON. La saga del Boy Scout Julio César Berrlzbeitia tal vez nunca sea igualada. 

La historia del Scout de 20 años de Puerto Cabello, Venezuela, es una historia de aventuras con el salvaje Indiana en Colombia, de matar la sed en un desierto peruano y de animales enfurruñados en Panamá. 

Berrizbeitia hizo una pausa allí en su bicicleta de 18.900 millas que comenzó el 1 de noviembre de 1938 y terminará cuando coloque una corona de flores en la tumba de George Washington en Mount Vernon. 

El joven moreno y fibroso es un Eagle Scout y tiene 13 insignias de mérito. Su actual logro al recorrer las Américas como "embajador" de la buena voluntad del hemisferio descansa levemente sobre su cabeza. 

Gesto de amistad 

Explicó que la caminata es un gesto de amistad de parte de todos los Boy Scouts sudamericanos hacia sus hermanos Scouts de Norteamérica. 

Berrizbeitia comenzó la larga caminata a Mount Vernon con otros cinco Boy Scouts desde Porto Cabello, primero con un recorrido por Sudamérica. 

"Soy el único que queda", dijo simplemente. “Enterramos a Jesús Antonio García, de 22 años, en Lima, después de llevar su cadáver alrededor de 200 millas a través de un desierto peruano. 

"Esa caminata por el desierto fue una de nuestras peores experiencias. Nos quedamos sin agua y pasamos alrededor de una semana sin tomar ningún líquido. La arena nos obstruía la garganta y nuestros cuerpos estaban casi completamente deshidratados.

“Garcia murió de sed. Los otros vamos tambaleándonos durante días y nos salvamos cuando encontramos la cabaña de un minero al borde del desierto. Después de dos días, nos llevó a Lima”. 

Sin desanimarse, los cinco muchachos continuaron su caminata, que los llevó finalmente a través de las Guayanas. Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile. Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Panamá. 

“Fuimos atacados por los indios en la frontera con Colombia”, dijo Berrizbeitia. “Sin previo aviso, nos dispararon con flechas. Me dieron en el cuello y la pierna izquierda, pero logramos escapar en la jungla”. 

Parte solo 

Poco después, uno de los Scouts contrajo neumonía y tres se quedaron con él, y decidieron regresar a casa, pero Berrizbeitia partió solo. Los indios panameños amistosos lo alimentaron con carne de serpiente. 

“Le cortaron la cabeza y la cola a la serpiente y se comieron la parte central”, dijo el Scout. “Sabía a cerdo”. 

Caminó por Costa Rica, Nicaragua, San Salvador, Honduras y llegó a la Ciudad de México, donde cenó con La Zero Cárdenas, entonces presidente de México. 

Berrizbeitia entró a los Estados Unidos por Laredo, Texas. Dijo que había rechazado que los automovilistas lo “llevaran” a pesar de que muchos le ofrecieron hacerlo. Hasta ahora, ha gastado 90 pares de botas. Viaja con una mochila de 100 libras atada a sus hombros. Viste un uniforme reglamentario de los Scouts y lleva una bandera venezolana manchada de polvo y descolorida. 

El viaje de Berrizbeitia está financiado por los Boy Scouts venezolanos y de las ciudades por las que pasa. Fuente: Buena Vista News, Buena Vista, Virginia, Friday, May 30, 1941


Contribución de 
Investigación y digitalización Scouter Luigi Minichini Valero 
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia
Traducción Scouter Carlos Uzcátegui Petit
Dirigente Grupo Scout Paramaconi - Distrito Guaicaipuro - Reg. Miranda

sábado, 7 de diciembre de 2024

Programa y Planes de Instrucción


⬇️ ⬇️


Publicación técnica para que los scouters adquieran conocimientos el escultismo como sistema pedagógico. Es producto de una traducción y adaptación  de B.S. Fuller, seudónimo del scouter Adolfo Aristiguienta

La publicación fue supervisada por el scouter Ricardo Silva Piffano, miembro del Grupo de Gilwell y de la Célula Técnica del Círculo Técnico del Escultismo y concluido el 15 de septiembre de 1949


Contribución de
Scouter Valdo Meléndez
Grupo Calasanz 38 - Dtto 1 - Ent. Distrito Federal

lunes, 18 de noviembre de 2024

People, Spots in the news



Nota de prensa publicada en el Diario Nogales Home Newspaper (Nogales, Arizona, USA) el 19 de septiembre de 1941 informado de la visita de scouts venezolanos al vice presidente de los Estados Unidos Henry Wallace. Acompañó a los scouts el embajador Diógenes Escalante


La traducción de la nota reza:

Personas, lugares en las noticias

BUENA VECINDAD... La búsqueda de autógrafos parece ser un deporte favorito al ¨sur de la frontera¨ también, a juzgar por la forma en que estos Boy Scouts visitantes de Caracas, Venezuela, van por la firma del vicepresidente Henry Wallace. En el extremo izquierdo está el señor Dr. Don Diógenes Escalante, embajador de Venezuela.


Contribución de
Investigación y digitalización Scouter Luigi Minichini Valero
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia
Traducción Scouter Carlos Uzcátegui Petit
Dirigente Grupo Scout Paramaconi - Distrito Guaicaipuro - Reg. Miranda

jueves, 14 de noviembre de 2024

Hike Hazardous for a Boy Scout from Venezuela

Artículo publicado en el Diario Fairfax Herald (Fairfax, Virginia, USA) el 7 de noviembre de 1941, reportando la caminata del Scout Julio César Berrlzbeitia por los Estado Unidos.

La traducción reza: 

Caminata peligrosa para un Boy Scout de Venezuela

La traducción reza: 

Caminata peligrosa para un Boy Scout de Venezuela

Un muchacho, ahora en EE. UU. relata las aventuras de una buena caminata de 3 años.
Tenga un buen viaje

 HOUSTON. La saga del Boy Scout Julio César Berrlzbeitia tal vez nunca sea igualada. 

La historia del Scout de 20 años de Puerto Cabello, Venezuela, es una historia de aventuras con el salvaje Indiana en Colombia, de matar la sed en un desierto peruano y de animales enfurruñados en Panamá. 

Berrlzbeitia hizo una pausa allí en su bicicleta de 18.900 millas que comenzó el 1 de noviembre de 1938 y terminará cuando coloque una corona de flores en la tumba de George Washington en Mount Vernon. 

El joven moreno y fibroso es un Eagle Scout y tiene 13 insignias de mérito. Su actual logro al recorrer las Américas como "embajador" de la buena voluntad del hemisferio descansa levemente sobre su cabeza. 

Gesto de amistad 

Explicó que la caminata es un gesto de amistad de parte de todos los Boy Scouts sudamericanos hacia sus hermanos Scouts de Norteamérica. 

Berrlzbeitia comenzó la larga caminata a Mount Vernon con otros cinco Boy Scouts desde Porto Cabello, primero con un recorrido por Sudamérica. 

"Soy el único que queda", dijo simplemente. “Enterramos a Jesús Antonio García, de 22 años, en Lima, después de llevar su cadáver alrededor de 200 millas a través de un desierto peruano. 

"Esa caminata por el desierto fue una de nuestras peores experiencias. Nos quedamos sin agua y pasamos alrededor de una semana sin tomar ningún líquido. La arena nos obstruía la garganta y nuestros cuerpos estaban casi completamente deshidratados.

“Garcia murió de sed. Los otros vamos tambaleándonos durante días y nos salvamos cuando encontramos la cabaña de un minero al borde del desierto. Después de dos días, nos llevó a Lima”. 

Sin desanimarse, los cinco muchachos continuaron su caminata, que los llevó finalmente a través de las Guayanas. Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile. Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Panamá. 

“Fuimos atacados por los indios en la frontera con Colombia”, dijo Berrlzbeitia. “Sin previo aviso, nos dispararon con flechas. Me dieron en el cuello y la pierna izquierda, pero logramos escapar en la jungla”. 

Parte solo 

Poco después, uno de los Scouts contrajo neumonía y tres se quedaron con él, y decidieron regresar a casa, pero Berrizbeitia partió solo. Los indios panameños amistosos lo alimentaron con carne de serpiente. 

“Le cortaron la cabeza y la cola a la serpiente y se comieron la parte central”, dijo el Scout. “Sabía a cerdo”. 

Caminó por Costa Rica, Nicaragua, San Salvador, Honduras y llegó a la Ciudad de México, donde cenó con La Zero Cárdenas, entonces presidente de México. 

Berrizbeitia entró a los Estados Unidos por Laredo, Texas. Dijo que había rechazado que los automovilistas lo “llevaran” a pesar de que muchos le ofrecieron hacerlo. Hasta ahora, ha gastado 90 pares de botas. Viaja con una mochila de 100 libras atada a sus hombros. Viste un uniforme reglamentario de los Scouts y lleva una bandera venezolana manchada de polvo y descolorida. 

El viaje de Berrizbeitia está financiado por los Boy Scouts venezolanos y de las ciudades por las que pasa. Fuente: Buena Vista News, Buena Vista, Virginia, Friday, May 30, 1941


Contribución de 
Investigaicón y digitalización Scouter Luigi Minichini Valero 
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia
Traducción Scouter Carlos Uzcátegui Petit
Dirigente Grupo Scout Paramaconi - Distrito Guaicaipuro - Reg. Miranda

viernes, 8 de noviembre de 2024

Reglamento de la Entidad Distrito Federal - 1943




⬇️ ⬇️


Reglamento aprobado el 28 de enero de 1943, por el Consejo Nacional, siendo Armando Álvarez de Lugo, comisionado nacional


Colaboración de
Scouter Valdo Meléndez
Grupo Calasanz 38 - Dtto 1 - Ent. Distrito Federal

viernes, 25 de octubre de 2024

Radio Network programs scheduled por the coming week



 
Programas de la Red de Radio en agenda para la próxima semana publicada en el Diario The Sunday Star (Washington , D. C., USA) el 3 de agosto de 1941.

En la programación de ese mismo día 3 de agosto, se incluye en la emisora WINk-250W; 1.340K, a la 1:30 pm entrevista a Scout Venezolano. 

Aunque la programación publicada no indica a que scout venezolano se entrevistará por 15 minutos, pero se resalta que para esa fecha en la prensa estadounidense se publicaban notas de prensa sobre la travesía de scout venezolano Julio César Berrlzbeitía, 


Contribución de 
Investigaicón y digitalización Scouter Luigi Minichini Valero 
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia

domingo, 13 de octubre de 2024

People, Spots in the news


Nota de prensa publicada en el Diario The Newark Leader (Newark, Ohio, USA) el 11 de septiembre de 1941 informado de la visita de scouts venezolanos al vice presidente de los Estados Unidos Henry Wallace. Acompañó a los scouts el embajador Diógenes Escalante


La traducción de la nota reza:

Personas, lugares en las noticias

BUENA VECINDAD... La búsqueda de autógrafos parece ser un deporte favorito al ¨sur de la frontera¨ también, a juzgar por la forma en que estos Boy Scouts visitantes de Caracas, Venezuela, van por la firma del vicepresidente Henry Wallace. En el extremo izquierdo está el señor Dr. Don Diógenes Escalante, embajador de Venezuela.


Contribución de
Investigación y digitalización Scouter Luigi Minichini Valero
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia
Traducción Scouter Carlos Uzcátegui Petit
Dirigente Grupo Scout Paramaconi - Distrito Guaicaipuro - Reg. Miranda

viernes, 13 de septiembre de 2024

Hike Hazardous for a Boy Scout from Venezuela

Artículo publicado en el Diario Buena Vista News (Buena Vista, Virginia, USA) el 30 de mayo de 1941, reportando la caminata del Scout Julio César Berrlzbeitia por los Estado Unidos.


La traducción reza: 

Caminata peligrosa para un Boy Scout de Venezuela

Un muchacho, ahora en EE. UU. relata las aventuras de una buena caminata de 3 años.
Tenga un buen viaje

 HOUSTON. La saga del Boy Scout Julio César Berrlzbeitia tal vez nunca sea igualada. 

La historia del Scout de 20 años de Puerto Cabello, Venezuela, es una historia de aventuras con el salvaje Indiana en Colombia, de matar la sed en un desierto peruano y de animales enfurruñados en Panamá. 

Berrlzbeitia hizo una pausa allí en su bicicleta de 18.900 millas que comenzó el 1 de noviembre de 1938 y terminará cuando coloque una corona de flores en la tumba de George Washington en Mount Vernon. 

El joven moreno y fibroso es un Eagle Scout y tiene 13 insignias de mérito. Su actual logro al recorrer las Américas como "embajador" de la buena voluntad del hemisferio descansa levemente sobre su cabeza. 

Gesto de amistad 

Explicó que la caminata es un gesto de amistad de parte de todos los Boy Scouts sudamericanos hacia sus hermanos Scouts de Norteamérica. 

Berrlzbeitia comenzó la larga caminata a Mount Vernon con otros cinco Boy Scouts desde Porto Cabello, primero con un recorrido por Sudamérica. 

"Soy el único que queda", dijo simplemente. “Enterramos a Jesús Antonio García, de 22 años, en Lima, después de llevar su cadáver alrededor de 200 millas a través de un desierto peruano. 

"Esa caminata por el desierto fue una de nuestras peores experiencias. Nos quedamos sin agua y pasamos alrededor de una semana sin tomar ningún líquido. La arena nos obstruía la garganta y nuestros cuerpos estaban casi completamente deshidratados.

“Garcia murió de sed. Los otros vamos tambaleándonos durante días y nos salvamos cuando encontramos la cabaña de un minero al borde del desierto. Después de dos días, nos llevó a Lima”. 

Sin desanimarse, los cinco muchachos continuaron su caminata, que los llevó finalmente a través de las Guayanas. Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile. Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Panamá. 

“Fuimos atacados por los indios en la frontera con Colombia”, dijo Berrlzbeitia. “Sin previo aviso, nos dispararon con flechas. Me dieron en el cuello y la pierna izquierda, pero logramos escapar en la jungla”. 

Parte solo 

Poco después, uno de los Scouts contrajo neumonía y tres se quedaron con él, y decidieron regresar a casa, pero Berrizbeitia partió solo. Los indios panameños amistosos lo alimentaron con carne de serpiente. 

“Le cortaron la cabeza y la cola a la serpiente y se comieron la parte central”, dijo el Scout. “Sabía a cerdo”. 

Caminó por Costa Rica, Nicaragua, San Salvador, Honduras y llegó a la Ciudad de México, donde cenó con La Zero Cárdenas, entonces presidente de México. 

Berrizbeitia entró a los Estados Unidos por Laredo, Texas. Dijo que había rechazado que los automovilistas lo “llevaran” a pesar de que muchos le ofrecieron hacerlo. Hasta ahora, ha gastado 90 pares de botas. Viaja con una mochila de 100 libras atada a sus hombros. Viste un uniforme reglamentario de los Scouts y lleva una bandera venezolana manchada de polvo y descolorida. 

El viaje de Berrizbeitia está financiado por los Boy Scouts venezolanos y de las ciudades por las que pasa. Fuente: Buena Vista News, Buena Vista, Virginia, Friday, May 30, 1941


Contribución de 
Investigaicón y digitalización Scouter Luigi Minichini Valero 
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia
Traducción Scouter Carlos Uzcátegui Petit
Dirigente Grupo Scout Paramaconi - Distrito Guaicaipuro - Reg. Miranda