jueves, 30 de enero de 2025

martes, 28 de enero de 2025

Scout homenajearon a su fundador


Artículo publicado en el Diario Panorama (Maracaibo, Edo. Zulia) el 24 de enero de 1996, reportando la misa celebrada en la Iglesia de San Francisco de Asís (Convento) en memoria de Ramón Ocando Pérez, fundador de la primera patrulla scout en Venezuela, que había fallecido el 21 de enero de 1995 el Edo.Aragua. La misa fue convocada por el scouter Heberto Paz González, Comisionado Regional del Zulia

Colaboración de
Museo Ramón Ocando Pérez
del Grupo Scout San Sebastián
Digitalización Scouter Luigi Minichini Valero
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia

domingo, 26 de enero de 2025

Federación de Boy Scouts (Exploradores) de Venezuela


Aviso de prensa publicado en el Diario La Esfera el 28 de julio de 1937 convocando a todos los scouts marinos con el objeto de nombrar un nuevo scout master. Así mismo se invita a los interesados en la marina a inscribirse en dicha tropa. Suscribe el aviso Gabriel Belnazar

viernes, 24 de enero de 2025

Informe de gestión 1994



⬇️ ⬇️

Informe de gestión 1994


Informe de Gestión del año 1994 en el cual el Comité Ejecutivo Nacional expone los logros obtenidos y el estatus de la Asociación de Scouts de Venezuela para dicho año.

Consejo Ejecutivo Nacional
Presidente Rodolfo Moleiro
Vicepresidente Jorge Insignares
Tesorero Roberto Gutiérrez
Vicepresidente de Desarrollo Financiero Gustavo Vollmer
Vicepresidente de Programa de Jóvenes Marcel Joseph
Director Ejecutivo Nacional Pedro E. Correa

Directores Nacionales
Director Ejecutivo Nacional Pedro E. Correa
Director de Programa de Jóvenes Gabriel Oldenbourg
Directora de Recursos Adultos Eulalia Vila P.
Director de Operaciones Raimundo Miranda H.
Directora de Desarrollo Financiero Ruth Mendoza


miércoles, 22 de enero de 2025

Boy Scouts de Venezuela


 Aviso de prensa publicado en el Diario La Esfera el 29 de julio de 1937 convocando a los scouts de la Tropa San Carlos a una reunión extraordinaria. Suscribe la convocatoria el scouter master Oscar Machado Z.

La Tropa San Carlos fue la segunda tropa creada en la ciudad de Caracas.  El Cuartel del Paraíso era la Quinta Los Samanes.

sábado, 18 de enero de 2025

Convocatoria - Tropa Boyacá


 

Aviso de prensa publicado en el Diario El Universal el 15 de septiembre de 1936 en el cual se convoca a los Rovers de la Tropa Boyacá a reunión ordinaria el mismo 15 de septiembre a las 8 pm

jueves, 16 de enero de 2025

martes, 14 de enero de 2025

Después del obsequio


Nota de prensa publicada en el Diario La Esfera el día 8 de abril de 1937 en la que se resalta la participación de los scouts de una tropa del Estado Apure acompañados con personalidades del Estado.

viernes, 10 de enero de 2025

VIII Campamento Internacional de Patrullas Scouts instálase hoy


 Reportaje publicado en el Diario El Carabobeño (Valencia - Carabobo) el 20 de agosto 1964 con las declaraciones del Comisionado Ejecutivo de la Entidad Carabobo Pedro Rivolta Chávez sobre la inauguración del campamento.  El artículo incluye un croquis del campamento que se realizará en la hacienda La Luz de Guataparo

lunes, 6 de enero de 2025

Boy Scouts de Venezuela - Convocatoria


Aviso de prensa publicado del el Diario El Universal el 12 de septiembre de 1936 convocando a la Tropa Ayacucho. Suscribe el aviso el scoutmaestre Armando Carías R.

 

domingo, 5 de enero de 2025

Campamento - Marzo 1956



⬇️ ⬇️


A destacar

  • La palabra del Jefe Scout
  • Baden Powell
  • Cuento de Carmen Pfister
  • Los Boy Scouts ¿Qué opina Ud. del scoutismo?


 
Contribución de 
Scouter Carlos Uzcátegui Petit
Dirigente Grupo Scout Paramaconi - Distrito Guaicaipuro - Reg. Miranda

sábado, 4 de enero de 2025

Libro de Oro - Tropa Montes de Oca


 

TROPA MONTES DE OCA Nº 15 DE CARACAS. Estuve en la Tropa Washington hasta finales de 1947 cuando Gilberto Rodríguez, que era jefe de la Patrulla Tigres, decidió fundar la Tropa Montes de Oca en reconocimiento a Monseñor Salvador Montes de Oca, quien, durante la Segunda Guerra Mundial, el 6 de septiembre de 1944 es ajusticiado, junto a otros dos cartujos, por miembros del ejército nazi italiano. 

Me pidió que fuese el subjefe.  Ese fue mi estreno como dirigente, además éramos vecinos en la avenida los Jabillos.  Me dijo acompáñame tú, él estaba estudiando ciencias y al crearse el IVIC lo contrataron. 

Nos reuníamos en la Iglesia Inmaculada Concepción en Sabana Grande, adonde podía ir a pie desde mi casa, en la parte de atrás del altar donde había un salón cerca de la sacristía,. Recuerdo que había un nicho donde estaba Jesús y desde allí veíamos la iglesia. El padre Ferreira, quien tenía mucha relación con mi papá y mamá era el párroco nos dijo usen ese salón y no se preocupen, pues a la hora que ustedes se reúnen aquí no se mortifica a nadie.

En septiembre de 1948, recibimos durante la celebración de nuestro aniversario a delegaciones de varias regiones del país, como las Tropas Roland Philips y 2da de Carabobo, del estado Carabobo, la Tropa Bermúdez de Cumaná, también tropas desde Yaracuy, Tucupita y Zulia, quienes escribieron en el libro de Oro de la Tropa Montes De Oca, que hoy se conserva en el Museo Scout Luis Esteban Palacios, “Cuatro y media de la tarde, cuando entramos en unión a esta casa tan bonita …” éramos una tropa que nos reuníamos bajo un local cerrado.

El trabajo de Gilberto fue tan importante como científico en el IVIC, que un día por 1950 me dijo; “mira, yo no puedo seguirme ocupando la tropa porque en el IVIC me tienen frito, ocúpate tú.” Fue cuando asumí como jefe de la Tropa, hasta 1952 cuando hubo una huelga y cerraron la Universidad Central de Venezuela, primero fui a los Estados Unidos a estudiar inglés, cuando regresé seguía cerrada la universidad y me fui a estudiar para Valencia.

Aproximadamente la tropa estuvo activa hasta 1957, su pañoleta mitad amarilla y mitad blanca emula los colores de la bandera vaticana..

Fuente:
Material en estudio para la elaboración de la biografía sobre Luis Esteban Palacios
 

Colaboración de 
Museo Scout Luis Esteban Palacios

jueves, 2 de enero de 2025

Hike hazardous for a Boy Scout from Venezuela

Artículo publicado en el Diario The Commonwealth-Monitor (Buena Vista, Virginia, USA) el 30 de mayo de 1941, reportando la caminata del Scout Julio César Berrlzbeitia por los Estados Unidos.

La traducción reza: 

Caminata peligrosa para un Boy Scout de Venezuela

Un muchacho, ahora en EE. UU. relata las aventuras de una buena caminata de 3 años.
Tenga un buen viaje

HOUSTON. La saga del Boy Scout Julio César Berrlzbeitia tal vez nunca sea igualada. 

La historia del Scout de 20 años de Puerto Cabello, Venezuela, es una historia de aventuras con el salvaje Indiana en Colombia, de matar la sed en un desierto peruano y de animales enfurruñados en Panamá. 

Berrlzbeitia hizo una pausa allí en su bicicleta de 18.900 millas que comenzó el 1 de noviembre de 1938 y terminará cuando coloque una corona de flores en la tumba de George Washington en Mount Vernon. 

El joven moreno y fibroso es un Eagle Scout y tiene 13 insignias de mérito. Su actual logro al recorrer las Américas como "embajador" de la buena voluntad del hemisferio descansa levemente sobre su cabeza. 

Gesto de amistad 

Explicó que la caminata es un gesto de amistad de parte de todos los Boy Scouts sudamericanos hacia sus hermanos Scouts de Norteamérica. 

Berrlzbeitia comenzó la larga caminata a Mount Vernon con otros cinco Boy Scouts desde Porto Cabello, primero con un recorrido por Sudamérica. 

"Soy el único que queda", dijo simplemente. “Enterramos a Jesús Antonio García, de 22 años, en Lima, después de llevar su cadáver alrededor de 200 millas a través de un desierto peruano. 

"Esa caminata por el desierto fue una de nuestras peores experiencias. Nos quedamos sin agua y pasamos alrededor de una semana sin tomar ningún líquido. La arena nos obstruía la garganta y nuestros cuerpos estaban casi completamente deshidratados.

“Garcia murió de sed. Los otros vamos tambaleándonos durante días y nos salvamos cuando encontramos la cabaña de un minero al borde del desierto. Después de dos días, nos llevó a Lima”. 

Sin desanimarse, los cinco muchachos continuaron su caminata, que los llevó finalmente a través de las Guayanas. Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile. Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Panamá. 

“Fuimos atacados por los indios en la frontera con Colombia”, dijo Berrlzbeitia. “Sin previo aviso, nos dispararon con flechas. Me dieron en el cuello y la pierna izquierda, pero logramos escapar en la jungla”. 

Parte solo 

Poco después, uno de los Scouts contrajo neumonía y tres se quedaron con él, y decidieron regresar a casa, pero Berrizbeitia partió solo. Los indios panameños amistosos lo alimentaron con carne de serpiente. 

“Le cortaron la cabeza y la cola a la serpiente y se comieron la parte central”, dijo el Scout. “Sabía a cerdo”. 

Caminó por Costa Rica, Nicaragua, San Salvador, Honduras y llegó a la Ciudad de México, donde cenó con La Zero Cárdenas, entonces presidente de México. 

Berrizbeitia entró a los Estados Unidos por Laredo, Texas. Dijo que había rechazado que los automovilistas lo “llevaran” a pesar de que muchos le ofrecieron hacerlo. Hasta ahora, ha gastado 90 pares de botas. Viaja con una mochila de 100 libras atada a sus hombros. Viste un uniforme reglamentario de los Scouts y lleva una bandera venezolana manchada de polvo y descolorida. 

El viaje de Berrizbeitia está financiado por los Boy Scouts venezolanos y de las ciudades por las que pasa. Fuente: Buena Vista News, Buena Vista, Virginia, Friday, May 30, 1941


Contribución de 
Investigación y digitalización Scouter Luigi Minichini Valero 
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia
Traducción Scouter Carlos Uzcátegui Petit
Dirigente Grupo Scout Paramaconi - Distrito Guaicaipuro - Reg. Miranda