lunes, 30 de marzo de 2020

sábado, 28 de marzo de 2020

Walk 8.000 miles to attend Jamboree

Publicación del diario The Ottawa Evenin Citizen (Ottawa, Ontario, Canada) del 18 de junio de 1937 sobre la llegada de Rafael Angel Petit y Juan Carmona al Capitolio de los Estados Unidos, meta del Raid Pedestre Caracas Washington.

El artículo reza:

Caminan 8,000 millas para asistir al Jamboree 
Prensa canadiense 

Washington, 17 de junio. Los primeros visitantes extranjeros al próximo Jamboree Boy Scout descansaron hoy de una caminata de 8,000 millas desde Caracas, Venezuela. 
Cuando los funcionarios de la embajada se reunieron con ellos fuera de la ciudad ayer y les ofrecieron un aventón, Juan Carmona y Rafael Angel Petit se negaron. “No, gracias” dijo Juan (26 años). 
Hemos caminado cada paso de la ciudad hasta este punto, excepto cuando cruzamos ríos en balsas hechas a mano. 
Queremos caminar todo el camino. 
Dijeron que comenzaron su caminata el 11 de enero de 1935. El jamboree comienza el 30 de junio.


jueves, 26 de marzo de 2020

Declaración ASV diciembre 2002



Declaración del 12 de diciembre de 2002 ante los acontecimientos de violencia política vividos en el País durante el año 2002

martes, 24 de marzo de 2020

Venezuelan Scout loss his wallet after 20.000 miles

Publicación del diario The Washington Post /Washington DC, USA) del 30 de junio de 1941 reportando la pérdida de la cartera del scout Julio Cesar Berrizbeitia quien andaba en una travesía por el continente americano.

La traducción de la nota de prensa es la siguiente:

Scout venezolano pierde su billetera después de 20,000 millas 

Durante la expedición de 20,000 millas que siguió desde su Venezuela natal hasta Washington, Julio César Berrizbeitia, Boy Scout de 19 años, se aferró a su billetera.

El sábado por la noche la perdió mientras hacía turismo en la capital. Con ella también perdió su pasaporte, su permiso de visitante de los Estados Unidos, un cheque de $50 y $6 en efectivo. 

El joven scout que comenzó su aventura en 1938, dijo que supo por última vez de la billetera en su bolsillo cuando salió de un hotel del centro donde había estado nadando. Luego caminó hacia la decimocuarta cruce con avenida Pennsylvania y luego hizo un viaje al antiguo aeropuerto donde cenó.
Berrizbeitia vive en la Embajada de Venezuela, donde estará encantado de recibir información sobre su billetera desaparecida.

domingo, 22 de marzo de 2020

viernes, 20 de marzo de 2020

Venezuelan Youths Tramp 8.000 miles to National Scout Jamboree

Publicación del Diario The Deseret News (Salt Lake City, Utah, USA) del 10 de julio de 1937 con un artículo del periodista J. Claude Allen en un apretado resumen de la Caminata de Rafael Angel Petit y Juan Carmona del Raid Pedreste Caracas a Washington

La traducción reza: 


Jóvenes venezolanos recorren 8.000 millas rumbo al Jamboree Scout Nacional
Los obstáculos son muchos en el largo camino hacia los estados

POR J. CLAUDE ALLEN

(Corresponsal de Central Press)

WASHINGTON, D. C., Feroces bandidos de la selva, fiebre palúdica y bestias salvaje devoradoras de hombres fueron sólo algunos de los obstáculos que dos Boy Scouts, Juan Carmona y Rafael Petit, tuvieron que enfrentar y superar durante una increíble caminata de 8.000 millas a pie desde Venezuela a Washington.

Los dos Boy Scouts de Venezuela que llegaron a Washington para el Jamboree de los Boys Scouts que se inauguró el 20 de junio, partieron de Caracas, la capital de Venezuela, con los buenos deseos de los funcionarios del gobierno venezolano. Les tomó exactamente dos años hacer el peligroso viaje a través de las selvas sudamericanas, a través de pasos de montaña y a través de pantanos inmensos.

Duros con los zapatos
Llegaron a Washington hace unos días a toda velocidad portando banderas estadounidenses y venezolanas y tirando de un pequeño carrito lleno de recuerdos. El carrito lo adquirieron en Ciudad de México. Desde Ciudad de México en adelante, su ritmo era rápido. Hicieron un promedio de 25 millas por día. Durante toda la caminata, gastaron 32 pares de zapatos de caña alta, algunos de los cuales eran botas altas para viajes por la selva y la montaña, algunas eran zapatillas de tenis para caminar por carretera.

Los dos jóvenes, de 26 y 23 años, caminaron todo el camino a pie, excepto donde tenían que cruzar ríos accidentados u otros cuerpos de agua intransitables.

Fue una caminata larga, reconocieron al llegar a la capital nacional, pero decidieron que valía la pena. Fueron recibidos aquí por el ministro venezolano y por los funcionarios del gobierno de los EE. UU. Alojados en la mejor suite de habitaciones la delegación venezolana, se les dijo a los muchachos que se consideraran héroes nacionales.

Volviendo a Caracas, los dos habían partido con los mejores deseos de los funcionarios del gobierno, pero con muchos presentimientos sobre si alguna vez llegasen a su destino. Iba a ser una demostración de la habilidad y el arte de los Boy Scouts. Carmona y Petit, que son jefes de tropa en Venezuela, no llevaban consigo nada más que equipo estándar de Boy Scout.

Avanzando directamente a través de la jungla, los dos jóvenes atravesaron regiones en la cordillera ecuatorial en las que ningún hombre blanco había puesto jamás un pie. Tuvieron que abrirse paso a través de la fortaleza de la jungla con cuchillos.  Dormían en los troncos, como el mítico Tarzán, para mantenerse fuera del alcance de los cientos de bestias devoradoras de hombres y serpientes venenosas que infestan y rondan por la jungla.

Durante cinco meses, sus ropas estuvieron constantemente empapadas por la humedad tropical, sin que hubiera un solo día seco. Durante ese tiempo, uno de los muchachos contrajo fiebre palúdica, pero su compañero lo cuidó hasta recuperar la salud. Algunas veces avanzaban tan solo dos millas en un día completo de esfuerzo.

Se encontraron con largos tramos de pantanos insidiosos y arenas movedizas, por los que viajaron con esquís improvisados para el barro. Una o dos veces perdieron el rumbo, pero con su entrenamiento Boy Scout se reubicaron rápidamente, y se lo contaron a sus anfitriones al contarles sus aventuras.
En una ocasión, fueron acogidos por una tribu de indios nativos sudamericanos, quienes fueron amistosos hasta el punto de incomodarlos. Los dos Boy Scouts tuvieron un momento difícil al despedirse de la hospitalidad indígena. Solo podían conversar por señas.

En Honduras, los Boy Scouts fueron capturados por un grupo desesperado de hombres harapientos que los amenazaron de todo hasta que se convencieron de que los dos jóvenes no tenían dinero y vivían de la tierra. Luego los escoltaron fuera de la región de los bandidos.

México fue una agradable sorpresa. Allí, los dos excursionistas fueron recibidos por compañeros Boy Scouts que les ayudaron a pagar con dinero para el viaje. Ilegible las siguientes 6 líneas del articulo…….. tarea de aprender inglés. Su impresión más destacada hasta ahora de este país es, según sus entusiastas expresiones de aprobación.  Al, "el maravilloso americano. Pero como su conocimiento del idioma ha sido limitado, su dieta, hasta su llegada a Washington, se había limitado estrictamente a "bebidas al sol y café". Los dos venezolanos son ahora reconocidos héroes de los Boy Scouts. Contarán sus experiencias a sus compañeros scouts, harán algunas demostraciones de técnicas de la selva y participarán en otras actividades del Jamboree Scout. 

Luego se quedarán un corto tiempo en Washington como invitados de la delegación venezolana mientras uno de ellos, Carmona, el más joven, recibe algunos tratamientos médicos para una de las secuelas que sufrió de su ataque de malaria o fiebre. Luego a Nueva York y un barco de regreso a casa. Una recepción nacional los espera a su regreso a Venezuela


Pie de la fotografía
Rafael Petit, a la izquierda, y Juan Carmona, Boy Scouts de Caracas, Venezuela, a quienes les gustó recorrer 8.000 millas a pie para asistir al Jamboree Nacional de Boy Scouts en Washington.




Contribución de 
Investigación y digitalización Scouter Luigi Minichini Valero 
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia
Traducción Scouter Carlos Uzcátegui Petit
Dirigente Grupo Scout Paramaconi - Distrito Guaicaipuro - Reg. Miranda

miércoles, 18 de marzo de 2020

sábado, 14 de marzo de 2020

Botón Scout Distinguido Claret




BOTON SCOUT DISTINGUIDO CLARET, es una condecoración que otorga el Grupo Claret de la Región Metropolitana a aquellos miembros activos y miembros antiguos que se han distinguido de manera sobresaliente dentro del grupo.

Dicha condecoración consta de una pequeña flor de lis metálica pintada con los tres colores del grupo: amarillo, negro y verde.

 Hasta abril del 2015 los que han recibido este mérito han sido:

  1. Jorge Ramón Insignares Somoza (02-Mar-1980), 
  2. Pedro Rafael Rodríguez Carrillo (02-Mar-1980), 
  3. José Juan (Pepe Juan) Navarro (No se ha podido entregar todavía), 
  4. Martín Elías Bracamonte (22-Feb-1985), 
  5. Oswaldo Rene Abuchaibe Ascanio (18-Feb-1990), 
  6. José Gumersindo Da Costa Miranda (27-Feb-2000), 
  7. Patrulla Delfines (27-Feb-2000), 
  8. Licio Cesar Píccoli Bazzara (22-Feb-2015).

Contribución de 
Scouter Luis Mariano Sánchez Pérez 
Grupo Claret - Entidad Miranda

jueves, 12 de marzo de 2020

Homenaje


Reportaje publicado en el Diario Ultimas Noticias elel 4 de agosto de 1944 con relación al homenaje que se le realizaría al Prof. Armando Alvarez de Lugo por su trayectoria de 40 años de docencia al servicio de la Eduación Física en Venezuela.

El Prof. Armando Alvarez de Lugo se desempeñó como Comisionado Nacional de la Federación de Boy Scouts (Exploradores) de Venezuela, hoy Asociación de Scouts de Venezuela.

Entre los inumerables reconocimientos destancan del universo scout:
Grupo Scout La Salle (Tienda Honda)
Federación de Boy Scouts (Exploradores) de Venezuela - Entidad Miranda
Federación de Boy Scouts (Exploradores) de Venezuela

martes, 10 de marzo de 2020

Diploma Cruz de Alto Mérito - Pedro Henriquez Amado


El Diploma está firmado por los scouters Carlos Omaña y Roberto Lampo, Presidente y Secretario, respectivamente de la Corte de Honor Nacional


Colaboración de
Museo Scout Ramón Ocando Pérez
del Grupo Scout San Sebastián - Región Zulia
Digitalización Scouter Luigi Minichini Valero
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia
Grupo San Sebastián - Dtto Pedro Henríquez Amado - Reg Zulia

domingo, 8 de marzo de 2020

Federación de Boy Scouts


Aviso de prensa publicado en el Diario Ahora el 2 de marzo de 1937 convocando a las tropas scouts de la capital a una reunión general, suscrita por el Comisionado de Disrito Alfredo Zurita.

miércoles, 4 de marzo de 2020

lunes, 2 de marzo de 2020